Dieta Digital

(Por PIMOD) El uruguayo promedio no queda ajeno al mundillo de las apps y las nuevas tecnologías. En pocos años la sociedad ha ido cambiando la forma de vincularse con la tecnología, actualmente para acciones comunes como pedir un taxi, escuchar música o pedir comida, hay una aplicación que nos facilita la existencia... (seguí, hacé clic en el título)

... El que las utiliza ya no puede vivir sin ellas, el que recién las conoce descubre un mundo nuevo de practicidad que no piensa abandonar. Lo cierto es que cada vez más delegamos más acciones a nuestro Smartphone. La agenda telefónica es la primera y data desde el inicio de los celulares. Con más o menos desconfianza en un dispositivo, que en aquel entonces era nuevo, comenzamos a depositar más y más información en él, al punto de que la agenda telefónica de papel quede en algún cajón olvidada y siempre desactualizada. Lo mismo pasa con la agenda de actividades, resulta práctico cargarlas al Calendar de Google y activar la posibilidad de que nos envíe una notificación como recordatorio. Es más, para sacarle aún más provecho  hasta nos avisa con cuánto tiempo de anticipación debemos salir de casa para llegar en hora a determinado compromiso.
En este contexto, en el que las mujeres incluso podríamos delegar a una app, el recordatorio de tomar una pastilla anticonceptiva, es lógico que, al faltar/ olvidar/perder este dispositivo, lleve al colapso. Así surge el concepto llamado nomofobia, que viene de no-mobile-phobia, ligado a esa “desesperación” al salir de casa sin el celular. Esto se desprende directamente de nuestra relación con los dispositivos  pero aunque suene paradójico, hasta el propio dispositivo nos podría ayudar a “controlar” ese uso.
Quizás muchas personas son conscientes del tiempo que destinan al celular, quizás a muchos no les interesa o por el contrario quieran trabajar para mejorar esa relación. Así se creó la app QualityTime para Android, que de una forma sencilla aporta datos de cuánto tiempo usamos determinadas apps del Smartphone. Con una estética similar a Moves, (gran app que mide cuántos pasos diste por día, trackeando tus recorridos y tiempos) QualityTime ofrece un trackeo de minutos por app, por día, semana o por mes. Los resultados se pueden volcar en las redes sociales y compartir con amigos, algo que de momento nadie hace.
Una opción interesante que agrega la app es la de “Take a break”, permite al usuario tomar un descanso de las aplicaciones del celular. Así la persona podrá bloquear las apps por el tiempo que determine, generando una cuenta regresiva para que se vuelva a activar. En este modo se permite sólo hacer llamadas y hay otro botón de EMERGENCIA, en caso de no soportar el tiempo estimado.
Ahora, ¿es necesario bloquear nuestro teléfono de las apps o deberíamos aprender por nosotros mismos a llevar una dieta digital, cada vez más equilibrada?
En el futuro, de no lograrlo, estaríamos cada vez más cerca de realizarle una visita a nuestro nutricionista digital de cabecera.

Vanina Di Blasi - Redactora creativa en PIMOD
@SpellVan

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.