De espectadores a consumidores: los secretos publicitarios de YouTube

El vídeo se ha convertido en el formato estrella para los usuarios. Su consumo aumenta de forma arrolladora y la proliferación de plataformas de contenido audiovisual en streaming así lo demuestra. Luis Marqués Defoin, brand activation lead de Google Spain & Portugal desgrana en Seminario Eficacia, evento organizado por la aea, las claves publicitarias de YouTube.

De hecho, se calcula que en 2021 el 82% de todo el contenido global va a ser vídeo. “Es la tercera cosa que más hace la gente después de dormir y comer”, comenta Luis Marqués Defoin, brand activation lead de Google Spain & Portugal en Seminario Eficacia, evento organizado por la aea en el que ha participado.

YouTube es la plataforma reina por excelencia de consumo de vídeo. Sus impresionantes cifras así lo certifican y es que, puede presumir de contar con 1.000 millones de usuarios a nivel global, 28 millones al mes en España y de experimentar un crecimiento anual del 50% en términos de visualización. En nuestro país, se consume una media de 30 minutos de contenido de vídeo diario por usuario.

Pero, “a pesar de que nos hemos hecho mayores, nuestra ambición sigue siendo la misma: dar una voz a las personas, empresas o marcas para que puedan expresarse libremente”.

Su popularidad entre el público convierte a la red social de vídeo en un escaparate enormemente poderoso para los anunciantes y se convierte en un nexo de unión entre el mundo online y offline.

Ejemplo de ello es el importante papel de YouTube en la gestación del fenómeno OT a través del canal 24 horas del que surgió un gran flujo de contenidos nuevos generados por los usuarios y conversaciones continuas en la esfera online.

Youtube enriquece el contenido en todos los verticales”, señala Defoin.

Precisamente esta cantidad de contenido que se sube cada día a la plataforma, 400 horas nuevas por minuto, exige a la compañía de Google adquirir un compromiso de contenido seguro. Una línea de trabajo basada, explica Defoin, en la colaboración con terceros para mantener la objetividad y detectar la línea entre libertad de expresión y ética.

Otros ejes sobre los que trabaja YouTube de cara a los anunciantes se centran en la audiencia, el impacto y la medición.

Con respecto a la audiencia, ante la gran cantidad de usuarios que invierte tiempo en la plataforma, es necesario buscar a las audiencias que persiguen los anunciantes con el objetivo de ofrecer una experiencia relevante y personalizada.

Así, aunque YouTube ha trabajado tradicionalmente de forma paralela a Google, el pasado año decidieron aunar su ecosistema para aprovechar la sinergia de datos entre todas sus propiedades.

“Esto nos lleva a segmentar de una manera mucho más específica que va más allá de lo demográfico, basado en señales capturadas gracias al ecosistema de YouTube”, explica Defoin.

Pero una vez encontrada la audiencia, es necesario no solo llegar a ella, sino conseguir su atención. ¿Qué formatos generan impacto?

“La cobertura ha dejado de ser ese mantra que todo el mundo quiere conseguir. No solo es importante garantizar un nivel de cobertura alto, sino también que esa atención sea activa. En un entorno con cada vez más contenido, la atención es cada vez más difícil. Hay que adaptar la duración de la creatividad a cada uno de los formatos”, señala Defoin.

En esta tarea de innovación para adaptarse a las necesidades de los anunciantes y usuarios, YouTube acaba de estrenar formatos. “Ampliamos la familia de los TrueView. Youtube fue pionero en integrar los formatos saltables para una mejor experiencia. Nuestra creencia es que los formatos largos no saltables no van a sobrevivir porque son demasiado intrusivos”.

Finalmente, a la hora de medir los resultados, YouTube trabaja con terceros para conocer cómo contribuyen al aumento de ventas, así como los resultados que generan las campañas tanto en el mundo online como offline.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)