Colombia en vías de adherirse a la Convención de Budapest

El Congreso de la República de Colombia aprobó de manera unánime la ley de adhesión a la Convención de Budapest, la cual deberá contar con la sanción presidencial. México, El Salvador, Argentina, ​ Costa Rica, Uruguay y Chile ya son miembros del acuerdo internacional.

El Convenio del Consejo de Europa sobre la ciberdelincuencia, también conocido como Convenio de Budapest, es el primer tratado internacional que hace frente a los delitos informáticos y en internet, y que se enfoca en dos frentes: fortalecer o dar un marco de regulación a los delitos cibernéticos, y la cooperación internacional. Hasta la fecha este convenio se ha consolidado como primera herramienta de trabajo para los Estados partícipes en la lucha contra el cibercrimen, de acuerdo con el Ministerio TIC.

La importancia de que Colombia ingrese a ese Convenio es que facilitará la adopción de medidas para detectar y perseguir, tanto en territorio nacional como internacional, a los posibles ciberdelincuentes. En esa medida, además, se prevé la creación de una red que opere 24 horas los 7 días de la semana, para garantizar una rápida cooperación internacional que reaccione frente a algún tipo de incidente.  En ese sentido, en casos que suponen el uso ilícito de las redes de comunicación, el Convenio permite investigar y judicializar estos crímenes.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.