Botella sustentable: Absolut Vodka celebra la diversidad de voces

Absolut Vodka presentó su nueva botella edición limitada: Absolut Voices. Un diseño que da vida al poder de las voces, representadas en ondas sonoras en expansión en una botella que contiene un 80% de vidrio reciclado.

Absolut Voices tiene un diseño de botella único con ilustraciones de ondas sonoras en expansión en una botella que contiene un 80% de vidrio reciclado. 

El nuevo lanzamiento es un poderoso recordatorio de cómo acercar a personas de los diferentes ámbitos de la vida puede potenciar ideas simples de amor, unidad, celebraciones y unión, para convertirse en algo más grandioso más allá de sus círculos más cercanos.
 


Absolut Voices alienta a las personas a abrirse y reconectarse para lograr momentos más inspiradores y memorables, al incorporar la creencia central de la marca de que el mundo se convierte en un lugar mejor cuando nos mezclamos más allá de las diferencias.

Además, celebra que un mundo mejor es un mundo donde las personas pueden expresar su verdadero yo de manera fuerte y creativa, y donde las voces que no pueden normalmente ser representadas tienen un lugar. 

“Celebrar la diversidad ha sido parte del espíritu de la marca desde sus orígenes. Como marca tenemos una responsabilidad social: construir un mundo a la medida de todas las personas. Absolut Voices celebra la pluralidad de voces, porque un mundo más diverso es sin duda un mejor mañana”, dijo Adriel Labbé, director de Marketing de Pernod Ricard.
 


La producción de Absolut Vodka se resume en la filosofía “One Source” (“una fuente”, en español): todo el proceso ocurre en el pueblo de Åhus, Suecia, y sus alrededores. Cada gota de agua y cada semilla de trigo proceden de la misma comunidad de granjeros.

La destilación de Absolut Vodka es neutral en CO² y de su destilado se obtiene un derivado conocido como “drank” en sueco, que es rico en proteínas y sirve para alimentar más de 290.000 cerdos y vacas diariamente.

Las botellas que se utilizan también se producen con más del 40% de vidrio reciclado y diariamente la fábrica embotelladora, también ubicada en la comunidad sueca, recibe botellas vacías para ser rellenadas con la bebida.
 

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)