BlackBerry ¿más seguro que iOS y Android para empresas?

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre)  Al menos eso es lo que afirma un estudio realizado por la compañía de seguridad  Trend Micro que ha determinado que BlackBerry OS 7 es el sistema operativo móvil que más garantías de seguridad ofrece en el ámbito empresarial. El sistema de RIM ha obtenido mejores puntuaciones que iOS (iPhone), Windows Phone y Android.

 

Como para reafirmar la idea de que el corporativo es el segmento en el cual BlackBerry debe apuntar todos sus dardos si quiere sobrevivir a la avalancha de smartphones que están llegando al mercado, fue la misma marca perteneciente a la canadiense RIM que se encargó de difundir los resultados de diferentes estudios que aseguran que el sistema operativo que utiliza  esta empresa en sus teléfonos móviles es el más seguro para ser utilizado en ámbitos empresariales.
En las últimas semanas hubo algunas idas y vueltas (siempre rumores periodísticos) que daban cuenta que RIM planeaba abandonar el segmento consumidor final para concentrarse definitivamente el nicho empresarial, algo que fue desmentido por la compañía, sin embargo es la misma empresa la que nos recuerda que su punto fuerte está en la seguridad que le brinda a sus usuarios corporativos.

“El sistema operativo de RIM ha gozado desde sus inicios de un gran reconocimiento en la industria por sus condiciones de seguridad. El sistema de encriptación incorporado en los smartphones BlackBerry hizo que se convirtieran en el dispositivo favorito de las empresas, y parece que tales condiciones de seguridad le permiten ser el sistema más protegido”, dice el informe de Trend Micro.

En el estudio, según comunica RIM, se analizaron las respuestas de seguridad de BlackBerry OS 7, iOS 5, Android 2.3 y Windows Phone tales como la autenticación, la protección de datos, gestión del email, y las aplicaciones de seguridad, entre otros aspectos. Los resultados fueron concluyentes:

·         “BlackBerry OS es el sistema más seguro para el ámbito empresarial con una puntuación total de 2,89 sobre 5, y presenta una gran superioridad en áreas como la protección del correo electrónico o las herramientas de seguridad.”
·         “El segundo clasificado en cuanto a garantías de seguridad para empresas ha sido iOS 5, con 1,70 puntos; en tercer lugar aparece Windows Phone 7.5, que ha conseguido con 1,61 puntos; y el cuarto lugar lo ocupa Android 2.3, con 1,37 puntos.”
·         En Autenticación, los dispositivos BlackBerry fueron clasificados en primer lugar con un puntaje de 3,90 sobre cinco, especialmente en tecnologías de tiempo de inactividad, cambio de SIM, requerimientos de fortaleza de contraseña, y protección contra demasiados intentos.
·         En el área de Protección de Datos, BlackBerry obtuvo un puntaje de 3,80 sobre cinco, por encima de los demás fabricantes, en especial en temas de encriptación de datos en reposo, datos en movimiento, prevención de servicios de copias de seguridad remotas y en medios removibles.
En Certificaciones de Seguridad, BlackBerry obtuvo un puntaje de 2,50 sobre cinco, superando a iOS 5, que obtuvo 0,83 puntos; a Windows Phone 7.5, con 0,00 puntos, y a  Android 2.3, que obtuvo 0,67 puntos.

BlackBerry también nos recuerdo en su comunicado que un reciente informe divulgado por J. Gold Associates indica que: “…nuestro análisis muestra que mientras que cada (plataforma) puede tener puntos fuertes y débiles, la plataforma más segura para el uso de negocios es BlackBerry”. El reporte culmina indicando que las empresas que no tomen decisiones sabias sobre la seguridad de sus dispositivos móviles se enfrentan a problemas graves como resultado de multas, incumplimiento de normas, enfrentamientos legales y, por último, pérdida de ingresos.

Nos queda claro, ahora… ¿quo vadis, BlackBerry?

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.