Bantotal integra su plataforma bancaria con tecnología de nube híbrida de IBM y Red Hat

Un acuerdo entre IBM y Red Hat permitirá a los clientes de Bantotal -entre los que se encuentra el BROU-, la capacidad de impulsar el nivel de innovación que exigen los consumidores de hoy, la resiliencia necesaria para manejar picos de demanda inesperados y permitir operaciones continuas para sus clientes, así como también soportar cargas de trabajo reguladas de acuerdo con las normas vigentes, a través del uso de tecnología de nube híbrida abierta y segura.

Bantotal es una compañía que ofrece servicios administrativos y logísticos a los bancos de Uruguay y Latinoamérica. La empresa, con sede en Uruguay, a partir de esta unión de fuerzas con IBM y Red Hat permitirá que bancos en Uruguay y toda Latinoamérica entreguen a sus clientes mayor seguridad -a través de análisis de vulnerabilidad y detección temprana de riesgos-, mayor eficiencia en las transacciones y mejoras en el time to market.

Es decir, Bantotal anunció que la entidad está trabajando con IBM y Red Hat para llegar a más clientes con tecnología de nube híbrida abierta centrada en la seguridad. Al desplegar el Core Bancario Bantotal con Red Hat OpenShift en la nube de IBM, los clientes de Bantotal podrán obtener los beneficios de tecnología de nube híbrida, con la posibilidad de innovar con más agilidad y ofrecer nuevos servicios a los usuarios.
 


Según un reciente estudio de IBM Institute for Business Value (IBV) para los mercados bancarios y financieros, las arquitecturas existentes no pueden ofrecer el costo y la agilidad necesarios para competir en un panorama desafiante. Como resultado, los bancos están intensificando su migración a la nube de cargas críticas de trabajo para el negocio y adoptando nuevos modelos operativos basados en una arquitectura multicloud híbrida abierta.

Con su solución de core bancario disponible con Red Hat OpenShift en IBM Cloud -un servicio OpenShift totalmente administrado que aprovecha la escala y seguridad de IBM Cloud- Bantotal facilita a sus clientes la capacidad de impulsar el nivel de innovación que exigen los consumidores de hoy.
 


Al mismo tiempo, el servicio ofrece la resiliencia necesaria para manejar picos de demanda inesperados y ayudar a las instituciones financieras a permitir operaciones continuas para sus clientes. Red Hat OpenShift en IBM Cloud también asiste a Bantotal para soportar cargas de trabajo reguladas de acuerdo con las normas vigentes, lo cual es especialmente importante para la industria de servicios financieros.

“Esta colaboración con IBM significa un aporte importante para que nuestra plataforma bancaria consolide su estrategia de operación en la nube, utilizando en este caso todos los beneficios que ofrece Red Hat OpenShift en IBM Cloud, en términos de eficiencia en gestión y uso de recursos, así como también en lo que refiere a la disminución del Time-to-Market, manteniendo altos niveles de seguridad”, comentó Marcelo Kosec, gerente general de Bantotal.
 


La adopción de contenedores sobre la plataforma Red Hat OpenShift en IBM Cloud busca transformar las soluciones que Bantotal ofrece a sus clientes al brindar beneficios administrativos y logísticos con la migración a un entorno de nube híbrida. Entre ellos se pueden encontrar: mayores funciones de seguridad, eficiencia mejorada en las operaciones, mejorar el Time-to-Market y escalabilidad.

“A medida que las instituciones de servicios financieros en América Latina se esfuerzan por satisfacer las demandas cambiantes de los consumidores de hoy, deben innovar a un ritmo más rápido que nunca. Bantotal está fortaleciendo a las instituciones financieras de todos los tamaños con tecnología de nube híbrida que se puede utilizar para ofrecer nuevas ofertas a los clientes y mejorar su experiencia, mientras garantiza que los datos confidenciales se administran de acuerdo con los estándares internacionales de cumplimiento y con altos niveles de seguridad”, comentó Diego González Lambrechts, gerente general de IBM Uruguay.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!