A pagar impuestos en Bitcoins (en Alemania)

(Eduardo Aguirre - @EduAguirre)  Tal vez hayas visto u oído sobre el Bitcoin, una moneda digital que a la vez es un protocolo informático y un software que permite transacciones instantáneas P2P y pagos en todo el mundo, que apareció en 2009 y desde entonces no ha dejado de ganar espacios. Tanto es así que el Ministerio de Finanzas de Alemania lo ha reconocido como moneda privada e instrumento financiero.

El Bitcoin como moneda virtual fue creado por un grupo anónimo (que algunos catalogan de hackers) en 2009 y fue adoptado en el mundo virtual como medio válido de pago con la atractiva particularidad de que no depende de las políticas de ningún gobierno del mundo y tampoco tiene un banco central que pueda influir en su valor.
Para ser usuario de Bitcoins se requiere instalar un software para abrir tu “billetera”. El soft genera una dirección única para cada usuario y es lo que se utiliza para realizar las transacciones. La billetera por supuesto cuenta con una llave privada que sirve para firmar digitalmente y acreditar la identidad del poseedor, aunque lo de acreditar identidad es un modo de decir ya que en realidad esta red funciona de manera anónima y mediante seudónimos, debido a que la autenticidad de los Bitcoins es verificada por el sistema (llamado blockchain), sin importar quien es realmente el tenedor de la moneda digital pero acreditando sí que posee la cantidad que dice poseer.
El proceso de realizar una transacción con Bitcoins lleva por nombre mining y cada uno de ellos queda siempre registrado en blockchain de modo que todo el ecosistema conoce quien y cuantos Bitcoins posee.
Si bien su uso todavía está en etapa experimental está ganando terreno rápidamente en el mundo real, como este caso que llamó la atención de todo el mundo ya que se trata de un departamento en Bariloche que se alquila y cuyo propietario acepta Bitcoins.
Lo cierto es que el Bitcoin también ha llamado la atención de los gobiernos, sus organismos recaudatorios y antilavado, a tal punto que en Alemania el Ministerio de Finanzas acaba de reconocerlo como instrumento financiero (moneda privada) lo que implica que debe someterse a las leyes alemanas, es decir, si alguien obtuviese ganancias en Bitcoins en el término de un año debería tributar en consecuencia. Claro que previamente debería declarar poseerlos, lo cual es de esperar que suceda si esta moneda digital sigue ganando terreno en el mundo real, de hecho ya hay bancos que lo aceptan como medio de pago al igual que algunas tiendas virtuales.
Si te interesa saber más sobre el Bitcoin y sus posibles usos te recomiendo visitar el sitio oficial.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.