Nelson Pilosof, presidente de World Trade Center

“La empresa se fue adaptando a cambios mundiales, nacionales y propios, como consecuencia de su estrategia de crecimiento y adaptación a nuevas circunstancias. Tan es así, que las actuales cinco torres no fueron pensadas desde el inicio de nuestro proyecto de un World Trader Center en Montevideo. Pensamos en dos, y ahora se agregaron otras tres, de las cuales una está dedicada a WTC Montevideo Free Zone. Es el único WTC en el mundo que tiene una Zona Franca. Somos el más grande WTC en las tres Américas, y uno de los más grandes en todo el mundo. Si no nos hubiésemos preparado para crecer y mejorar, ello no hubiese sido viable.
Cualquiera país, para mejorar, debe estar educado y preparado para ir adaptando y modificando la actitud de su población. No se trata solamente de un impulso que debe provenir de las autoridades públicas establecidas. Debe compaginarse con todos los segmentos de la colectividad. Una actitud acorde con los tiempos que corren de globalización, debe ser abierta. Proyectar la comarca al mundo y traer el mundo a la comarca. El gran problema de todas las naciones en esta época, es cómo preservar sus respectivas identidades sin cerrase con hermetismo, ni abrir descuidadamente, como para dejar que lo que viene de afuera vaya erosionado y diluyendo lo propio. Nadie ha encontrado la fórmula mágica. Debemos ir conociendo experiencias ajenas, y haciendo conocer las propias. Lo que no podemos hacer es descuidar la orientación de los nuevos procesos de cambios, ni asumir una postura totalmente pasiva o receptiva. Hay muchas cosas nuestras que otros deberían tomar en cuenta para ir mejorando respectivamente.
Uruguay es un agente dinámico en las actuales circunstancias. Hay que evitar actuar con complejo de inferioridad. Tampoco con un complejo de superioridad. El verdadero equilibrio en cada situación debería ser nuestro posicionamiento en el mundo de hoy. Hay cosas que pasan por decisiones políticas. Pero hay muchas otras que no lo pasan ni deberían pasarlo. Deberíamos prestar atención a criterios y opiniones de gente que sabe lo suyo, aunque no ocupe posiciones encumbradas en la sociedad. Los medios deberían dedicar, aunque sea, un poco de tiempo a gente que hace cosas excelentes en Uruguay, pero que se las ignora o posterga, porque no ocupan cargos de relevancia. Hay un peligroso tropismo mediático en esa consabida posición de sólo entrevistar o consultar a quienes se les conoce a nivel público. El gran problema de nuestro país, es que la gran mayoría desconoce las cosas buenas que aquí se hacen. La ignorancia conduce al negativismo y al complejo de inferioridad. Conozcámonos más, para respetarnos más, y cooperar entre todos para llevar adelante nuestra nación”.

(Para comunicarte con Nelson Pilosof hacé clic aquí)

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.