Florencia Bellini, socia de Sitio Arquitectura

“Tomamos la arquitectura como camino en la búsqueda de soluciones a las necesidades específicas de cada proyecto, de cada momento, y de las personas que vivirán nuestra arquitectura mañana. Con un diálogo permanente entre lo arquitectónico y lo tecnológico, estamos abocados al desarrollo de edificios inteligentes, donde el diseño estimula los sentidos y la innovación aplicada a la funcionalidad mejora la vida de los habitantes y la relación del conjunto con el medio ambiente.
Desde ese punto, en los últimos años, hemos puesto especial énfasis en el entorno, ampliando su acepción. Además de considerarlo para interactuar con él desde el punto de vista arquitectónico, cultural, y urbano, nos interesa que las próximas generaciones sigan disfrutando en él.
Para ello, nos hemos formado y apoyado en grupos interdisciplinarios, para los temas relacionados con energías renovables, los cuales pudimos aplicar en nuestros dos últimos edificios de oficinas. Ambos cuentan con sistemas centrales de control inteligente, que comandan el aire acondicionado y la iluminación, siendo el primero de alta eficiencia, y la iluminación de tecnología Led. La piel de vidrio conformada por termopaneles con alta performance en cuanto al filtrado de UV con respecto a la luminancia.
Las cisternas son alimentadas de forma independiente con agua de perforación, y el riego en base a recolección de aguas pluviales, ambas sin demandar agua potable.
Finalmente aprobado el decreto 173/2010 que le permite a UTE comprar energía de microgeneración, los proyectos incorporan paneles fotovoltaicos con los cuales producir y volcar a la red energía eléctrica. Específicamente, Costa Carrasco, ubicado en Rambla República de México y 6 de Abril, será uno de los primeros edificios del país en Certificar LEED.
Como país creo que tenemos mucho para mejorar con respecto a la gestión. Cada actividad que desarrollamos tiene contenidos específicos, pero se caen sin una buena gestión. Es un gran debe que tenemos como sociedad, enseñar y exigir una buena gestión, en todas nuestras actividades, y principalmente en el Estado.
El otro gran tema es el estímulo; todo individuo trabaja mejor si está estimulado, si tiene posibilidad de desarrollo, también en esa área nos queda mucho camino por recorrer. También fortalezas desde donde mejorar, como la relación interpersonal, los vínculos que generamos con los que trabajamos es un rasgo de identidad a preservar”.

(Para contactar a Florencia Bellini hacé clic aquí)

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.