Y se puso violeta el mes (Bayer abre postulaciones para financiar proyectos de mujeres)

El “Premio al Empoderamiento Femenino” de la Fundación Bayer e impulsado por Impact Hub Network busca potenciar la transformación que mujeres están promoviendo en áreas de la salud, nutrición y agricultura inteligente relacionadas con el clima.

Image description

Hasta el 27 de marzo estarán abiertas las postulaciones a la cuarta edición del “Premio al Empoderamiento Femenino” de la Fundación Bayer e impulsado por Impact Hub Network. En total serán 15 las ganadoras provenientes de América Latina, Asia Pacífico, África y Medio Oriente. Las elegidas participarán en un programa de aceleración por seis meses, un viaje a Berlín y recibirán € 25.000.

El objetivo es ser una herramienta que empodere y apoye a mujeres emprendedoras que lideran cambios innovadores en la salud y la agricultura. Uno de los requisitos para postular es que la mujer y el emprendimiento que lidera debe tener un impacto social o comunitario, con foco en el desarrollo de salud, nutrición y soluciones climáticamente inteligentes que se alineen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2 (hambre cero) y 3 (buena salud y bienestar) de las Naciones Unidas.

Patricia Angulo, managing director de Bayer Uruguay, señaló que “las mujeres líderes en innovación social desempeñan un papel clave en la lucha contra la pobreza y en el avance del desarrollo de las comunidades donde viven. Han demostrado tener la determinación para impulsar cambios impactantes a pesar de enfrentar grandes desafíos: la financiación, la discriminación y la falta de oportunidades para establecer contactos son sólo algunos de los obstáculos que se les presentan en su camino del emprendimiento social. Con el Women Empowerment Award queremos apoyar a estas mujeres líderes para co-construir un mañana más justo, impulsando sus soluciones en materia de salud, nutrición y agricultura”.

En su versión 2023, la cual incorporó por primera vez a América Latina y Asía, resultó como una de las ganadoras Ingrid Briggiler, ginecóloga y CEO y fundadora de Nume, plataforma que potencia el bienestar de las personas de México, Argentina y Colombia. Nume se encarga de fortalecer la salud mental, física y financiera de las personas para que ellas dediquen su tiempo a expresar su mejor versión. Así, la empresa entrega atención médica y psicológica, mindfulness y capacitación financiera para que las personas puedan construir una vida plena, alcanzando metas personales a mediano y corto plazo.

Otra de las ganadoras fue Elisa Violeta Bertini, argentina fundadora de Puna Bio, tecnología basada en el uso de microorganismos extremófilos, descubiertos en la Puna Argentina, que es capaz de potenciar la agricultura de una forma sustentable con soluciones innovadoras de biofertilizantes que aumenta el rendimiento, reduce las emisiones de carbono y potencia la restauración de la salud del suelo.

Razones por la que mujeres postulan

Briggiler y Bertini fueron ganadoras entre 948 postulantes en la edición 2023 –el doble de inscripciones que en 2022 dada la apertura a América Latina y Asia-, quienes además participaron en un estudio realizado por la Fundación Bayer para conocer las razones que impulsaron a estas emprendedoras a intentar obtener los beneficios que el galardón entrega.

A diferencia de 2022, cuando las restricciones financieras se posicionaron por lejos como la mayor dificultad para las emprendedoras, la edición 2023 reveló que, en todas las zonas geográficas, las mujeres consideran que el principal desafío que se posee dentro de la industria es la discriminación de género (66% y casi 80% en Latinoamérica), dejando, por ende, a las mujeres emprendedoras en desventaja y obstaculizado el desarrollo de sus negocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.