Vuelve la primavera digital a a la Alianza Francesa (con un exposición de cómics digitales)

En su segunda edición en Uruguay se presentará la exposición interactiva “Comix Machina”. El Instituto Francés y la red cultural francesa en el extranjero organizan, en todo el mundo, Novembre Numérique, el festival internacional de culturas digitales. Su versión uruguaya, la Primavera Digital, retorna por segunda vez a la Alianza Francesa de Montevideo, en cooperación con la Embajada de Francia y eligió presentar una nueva exposición interactiva: “COMIX MACHINA” (“machines à bulles” en su versión francesa), que propone explorar los cómics digitales innovadores franceses.

Image description

El evento brinda la oportunidad de cuestionar el lugar de la tecnología digital en nuestras sociedades y de descubrir la riqueza y la diversidad de la creación digital, desde la realidad virtual hasta los videojuegos, desde el arte multimedia hasta las nuevas formas de narración digital, con eventos presenciales o en línea. 

Aunque la exposición estaba inicialmente prevista en modalidad presencial, con dispositivos interactivos para manipulación del público, se adaptó la propuesta a una versión en línea para cumplir con las condiciones sanitarias del actual protocolo para espacios culturales. Se propondrá además al público una presentación “sin contacto” de las obras en la Alianza Francesa, con códigos QR para acceder a éstas desde dispositivos personales.

La exposición Comix Machina estará puesta en línea a partir del 13 de noviembre, accesible desde la página web: www.alianzafrancesa.edu.uy La versión presencial “sin contacto” se presentará del 13 al 28 de noviembre en la Mediateca de la Alianza Francesa de martes a jueves de 10:00 a 19:00 horas, así como viernes y sábados de 10:00 a 13:00 horas.

LA INAUGURACIÓN – “NUIT ELECTRO” / “NOCHE ELECTRÓNICA”

Viernes 13 de noviembre, 20 h, jardín de la Alliance Française Toque en Live set de Santiago Uribe, productor y músico con influencias del techno, house y electro, reconocido en el mundo “Under”. Proyecciones de imágenes y luces.

Los cupos son limitados y uso de tapaboca obligatorio.

Sobre la exposición Comix Machina “machines à bulles”

Comix Machina presenta una selección de 15 cómics digitales. Todas las obras son interactivas, pero movilizan diferentes mecanismos de consulta.

Tierra de innovación en el ámbito del cómic, Francia se destaca en la escena internacional por su dinamismo creativo y la calidad de sus producciones. Guionistas, dibujantes, editores y productores franceses están incursionando en las nuevas tecnologías y trabajando para producir obras de un nuevo tipo. De la viñeta al píxel, los creadores de cómics inventan constantemente nuevas formas de narración, jugando con los códigos del relato secuencial. Estos territorios de experimentación iconotextuales de la lectura integran todos los géneros, de la ficción al documental, del policial a la fantasía.

“Comix Machina” invita al público a descubrir una selección de obras que ilustran estas nuevas experiencias de lectura y dan a conocer la riqueza y la singularidad de la creación francesa.

La exposición está dividida en 4 secciones temáticas:

- “los cómics y las artes” que ilustra el vínculo que existe entre los cómics digitales y otras formas de arte mediante el uso del multimedia y la incorporación música o secuencias de animación

- “relatos históricos y de anticipación” con obras que cuentan el pasado y cuestionan el futuro y cuya interactividad fomenta la reflexión personal

- “autores creativos” que usan las herramientas digitales como medio de expresión favoreciendo el relato de autoficción en las redes sociales y la creación de fuertes comunidades

- “lectores participativos” con cómics digitales que redefinen la postura del usuario, explorador de las obras, a veces más jugador que lector.

CONCURSO

Para dar vida a la exposición en línea, se propondrá a través de Facebook un concurso del tipo juego de pista con preguntas sobre las obras presentadas. Se sorteará a 5 ganadores entre los participantes que lograron contestar todas las preguntas.

Premios: historietas en español y en francés así como 1 año de acceso a la mediateca digital de la Alianza Francesa: www.culturetheque.com/URY/

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Los taxis eléctricos representan 8% de la flota en Montevideo (hubo un incremento sostenido desde 2016)

Entre 2016 y 2025 se incorporaron 180 vehículos a la flota capitalina. Según Óscar Dourado, presidente del Centro de Propietarios de Automóviles con Taxímetro del Uruguay (CPATU), se debe a que el ahorro al cargar energía “es muy significativo” si se lo compara con el combustible. No obstante, cuestionó el costo de los repuestos y la poca cantidad de cargadores que hay en la ciudad.