¿Viste todos los oradores que vienen al IAB Forum de este año? Enterate acá (será en la Torre de Antel el 13 de octubre)

Con fuerte presencia de oradores de diversas procedencias, se realizará la octava edición del IAB Forum, bajo la consigna “Marcas que conectan”. La Torre de las Telecomunicaciones de Antel será el escenario del encuentro de referentes locales e internacionales de la publicidad interactiva, que tendrá lugar el próximo jueves 13 de octubre.

Image description

El acto de lanzamiento estuvo a cargo de la vicepresidente y la gerente de IAB Uruguay, Natalia Moris y Marie France Bourgeois respectivamente, quienes detallaron la misión del evento que organiza cada año el Bureau Uruguayo de Publicidad Interactiva (IAB Uruguay).

“Acompañar y apoyar el crecimiento de la industria digital desde la solidez, la solvencia, la sustentabilidad y la integración de los distintos actores es el espíritu con el que hacemos el IAB Forum”, señaló Moris.

Los oradores de esta octava edición, según detallaron las presentadoras, serán el director y CEO de Center for the Digital Future, Jeffrey Cole (Estados Unidos); el director general de Desarrollo de Ingresos Digitales del grupo multimedios Prisa, Chechu Lasheras (España); el director general para Latinoamérica de Mobile Marketing Association, Fabiano Lobo (Brasil); la responsable digital de Johnson & Johnson, Karen Sánchez (Brasil); el CEO de RPA Media Place, Alejandro Álvarez (Argentina); el presidente de JWT Colombia, Juan Pablo Rocha (Colombia); el director de Adquisiciones de American Express, Diego Rajtman (Argentina); el gerente general de IAB México, Gabriel Richaud (México); y el director de Contenidos y Estrategia Digital del presidente argentino Mauricio Macri, Juan Gallo (Argentina).

Los oradores se referirán a temas tan variados como las tendencias de la industria en Latinoamérica, los medios online, el marketing mobile, la compra programática, la creatividad digital, los anunciantes digitales y social media.

El lanzamiento también sirvió como instancia de apertura para la quinta edición de los premios IAB Mixx, que abrieron sus inscripciones hasta el viernes 16 de setiembre inclusive, a través del sitio www.iabmixx.com.uy. Este concurso tiene como finalidad premiar a las agencias, productoras digitales y anunciantes que con sus mejores trabajos destacan en la industria digital.

El jurado de esta competencia estará presidido por el argentino Ignacio Zuccarino, director creativo de Zoo, un grupo de especialistas en creatividad digital y desarrollo que funciona dentro de Google. Lo acompañarán el CEO de WHY, Pablo “Sativa” Castro (Chile); el director digital de Madre Buenos Aires, Manolo Chada (Argentina); la directora creativa y digital en Notable Publicidad, Raquel Oberlander; el director del departamento digital de Amén, Diego Rodríguez; la encargada de Medios Digitales de Conaprole, Carolina Juncal; el director de arte en Wild Fi, Luis Mayer; el director de Mediaoffice, Aldo Alfaro; y el director general creativo en Corporación JWT, Manuel Amorín. Ellos seleccionarán los mejores trabajos de Uruguay votando en dos instancias, una en modo online y otra en forma presencial.

Las entradas para participar de IAB Forum 2016 podrán ser adquiridas a través del sitio www.iabforum.com.uy. El costo será de US$ 130 para quienes las compren antes del 1º de setiembre. A partir de esa fecha, costarán US$ 160. Los socios de IAB podrán acceder a las mismas con un precio bonificado de US$ 100.

También habrá descuentos para socios de la Cámara de Anunciantes, Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad, Cámara Uruguaya de Agencias de Medios, Cámara de la Economía Digital, Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información y Asociación de Dirigentes de Marketing.

El evento de lanzamiento de IAB Forum 2016 contó además con una charla motivadora a cargo del presidente del jurado del IAB Mixx 2015 y CEO de Coupé Buenos Aires, Pablo Gil. La misma, titulada “Narrar historias”, buscó inspirar a los potenciales postulantes a los premios a contar mejor sus casos.

“Lo que más me fascina del mundo tecnológico es la posibilidad que nos da de generar ideas nuevas. Tenemos una oportunidad única de que nuestro trabajo y los resultados vayan de la mano, por la posibilidad que nos brindan estas herramientas de medir”, señaló Gil.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.