¡Vamos que se viene Arrancandonga! (programa para impulsar la Economía Naranja)

Cuando se habla de Economía Naranja se hace referencia a las industrias creativas y culturales, es decir, a ideas cuyo principal capital es el talento, que llevado al mundo de los negocios se transforma en bienes y servicios. Con el objetivo de impulsar proyectos del sector, nace Arrancandonga: un programa organizado por Socialab en alianza con la Intendencia de Treinta y Tres, Centro MEC del departamento y ANDE.

Image description

No es un término nuevo, pero tampoco de los más conocidos en el mundo empresarial, ya que la Economía Naranja tiene al talento y la creatividad como insumos principales capaces de generar empleo, riqueza y tener un impacto en la calidad de vida.

La Economía Naranja comprende, entre otras, la industria del arte, la arquitectura, el cine, el diseño, la publicidad, la televisión, la industria editorial, la música, el turismo y el patrimonio cultural. Dicho de otro modo, se trata de una economía que transforma el mundo de las ideas en bienes y servicios.

Para impulsar proyectos de estos sectores, surge Arrancandonga, un programa organizado por Socialab en alianza con la Intendencia de Treinta y Tres, el Centro MEC del mismo departamento y el apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), que ofrecerán el desarrollo de habilidades emprendedoras para emprendimientos creativos y culturales en etapas tempranas, siendo el principal objetivo que identifiquen y comprendan su valor para la comunidad.

Las personas interesadas en Arracandonga deberán inscribirse, antes del 14 de setiembre, aquí, teniendo en cuenta que el programa consta de dos etapas: la primera será una instancia virtual de dos jornadas en las que los emprendedores que participen podrán adquirir conocimientos que potencien su modelo de financiamiento con el fin de hacer de sus propuestas negocios sostenibles y con impacto social.

En la segunda etapa, los emprendimientos que queden seleccionados participarán en el programa durante los meses de octubre y noviembre, momento en el que se capacitarán en manejo del tiempo y liderazgo, administración y finanzas, armado de presupuestos, medición de impacto y validación de propuesta.

En suma, en tiempos de cambios estructurales para el mundo empresarial, la Economía Naranja viene a sumar posibilidades de crecimiento en áreas relegadas durante mucho tiempo.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.