Uruguayos, argentinos y brasileños se reparten el 1.6M de ha. destinadas a la agricultura

El integrante del equipo técnico de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria (Opypa) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Gonzalo Souto, indicó... (hacé clic en el título)

... que actualmente el país cuenta con un total de 1.600.000 hectáreas destinadas a la agricultura, que están siendo explotadas por uruguayos, argentinos y brasileños, principalmente. En diálogo con la Secretaría de Comunicación de Presidencia, explicó que el auge, principalmente de la soja, hizo que entre los años 2001 y 2015 se registrarán niveles máximos históricos que permitieron dicho crecimiento en las plantaciones.
Souto dijo que anteriormente 600.000 hectáreas eran ocupadas por la producción ganadera, pero que la agricultura, al demandar recursos naturales de buena calidad, desplazó al segmento vinculado al engorde de animales de dicho sector. “Desde el punto de vista del suelo, la soja compite con la producción ganadera”, agregó.
Entre otros motivos, el integrante de la Opypa señaló que el crecimiento agricultor se debe al excelente caudal de recursos naturales del suelo nacional, reglas del juego claras para captar inversiones y un contexto internacional favorable en evolución de precios en producción de secano. Concretamente se refirió a las políticas estables por parte del país, que hicieron confiable la plaza para captar inversiones extranjeras directas, que fueron responsables del desarrollo agrícola e industrial.
Por otra parte, comentó que la inversión argentina tuvo una gran influencia para la producción de grano y soja entre los años 2003 y 2009. De todos modos, los actores a nivel local se pusieron a la par de los del vecino país y comenzaron a cobrar mayor protagonismo en el rubro. “Ahora comparten espacio protagonistas argentinos, brasileños y uruguayos”, finalizó Souto.

Tu opinión enriquece este artículo:

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.