Uruguay cae 11 lugares en el ranking global de competitividad (pasó del puesto 74 al 85)

La competitividad se muestra despareja en la región pero empeora en Uruguay, de acuerdo a los últimos datos que surgen del Informe de Competitividad Global 2013-2014, elaborado por el Foro Económico Mundial. La caída de Uruguay del puesto 74 al 85 (entre 148 países) junto con la de Argentina (de 94 a 104), Venezuela (del 126 al 134), y Brasil (del puesto 48 al 56) son las más pronunciadas en la región. La performance de Ecuador es sorprendente, “bajando” del puesto 86 al 71. Chile, cayó un lugar, sigue siendo el país de la región mejor ubicado (puesto 34).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Bolivia también mejoró pasando del puesto 104 al 98. Perú y Colombia se mantuvieron igual (61 y 69, respectivamente), en tanto Paraguay cayó del puesto 116 al 119. A nivel mundial y por quinto año consecutivo, Suiza encabeza el Informe Global de Competitividad 2013-2014, Singapur continúa en segundo puesto y Finlandia, en el tercero. Alemania subió dos posiciones y se ubica de cuarto, y Estados Unidos que acumulaba cuatro años cayendo, subió dos puestos y se ubicó quinto. Para Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, la distinción entre países más o menos desarrollados dará lugar a una nueva dicotomía y “en su lugar nos referiremos a ellos más en términos de países ricos en innovación y países pobres en innovación”. Para ello, dijo, es vital que los líderes de empresas, gobiernos y sociedad civil, “trabajen conjuntamente para crear sistemas de educación y habilitar entornos que fomenten la innovación”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.