Uruguay ahorrará US$ 200 M anuales por mejoras en conexión con BR

La compañía General Electric anunció que ha logrado con éxito las instalaciones de convertidores back-to-back de corriente continua de alto voltaje (HVDC) instaladas en Melo. El convertidor permitirá que Uruguay intercambie energía con Brasil y así se aumentará la flexibilidad y la fiabilidad de las redes de distribución en ambos países.

Image description

Esta línea de transmisión de interconexión de 500 kV 420 km que une la subestación Candiota de Brasil, a la subestación de Melo de Uruguay, podría proporcionar hasta un tercio de las necesidades energéticas de Uruguay. La línea le permitirá a ambos países la capacidad de comprar y vender energía limpia. En Uruguay, la energía renovable, principalmente hidráulica y eólica, representa más del 90% de su demanda de electricidad; en Brasil, representa cerca del 80% de las necesidades energéticas del país. Ambos países fueron nombrados líderes en energías verdes en World Wildlife Fund (WWF) en 2014.

Además de la comercialización de energía, la interconexión proporciona a ambos países la seguridad del suministro eléctrico mediante el aumento de resistencia de la red. También existe una potencial reducción de costos, por lo que Uruguay estima un ahorro anual de US$ 200.000.000. Además, el utilizar mejor las fuentes de energía renovable permitirá que ambos países puedan reducir sus emisiones de carbono: Uruguay tiene un compromiso ambicioso del recorte de las emisiones de carbono de un 88% en 2017, mientras que Brasil tiene el objetivo de reducir el 37% para 2025.

El convertidor back-to-back de corriente continua de alto voltaje (HVDC) del negocio Grid Solutions de GE es requerido a medida que las redes de energía de Brasil y de Uruguay tengan diferentes frecuencias eléctricas, siendo de 60Hz y 50Hz respectivamente. Además de esto, Grid Solutions amplió la Subestación Melo y suministró equipos de Corriente Alterna (AC) hasta la subestación Candiota, con el fin de mejorar el control de la distorsión armónica en la Red de AC.

“La conexión de los países a través de estas autopistas eléctricas es un elemento clave para garantizar la fiabilidad de las redes eléctricas y la disponibilidad del suministro eléctrico. La capacidad de negociar las energías renovables va un paso más adelante para promover el costo de la electricidad eficaz y sostenible para todos", expresó Patrick Plas, Director General de HVDC y FACTS de Grid Solutions, una división de GE Energy Connections. "Las soluciones back-to-back HVDC están siendo consideradas con mayor frecuencia como óptimas para conectar a los países con diferentes frecuencias", agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.