Unos 24 mil microempresarios recibieron $ 837 millones para financiar sus emprendimientos

El Programa de Microfinanzas para el Desarrollo Productivo de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) divulgó datos de un reciente estudio que concluye, con datos cerrados en junio de 2013, que la cartera de microfinanzas alcanza a 836,8 millones de pesos. Los microempresarios con acceso a servicios financieros se sitúan en 23.984, duplicándo de esta manera los registros de diciembre de 2010, cuando había en el país 12.070 microempresarios con crédito vigente.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Si se comparan las cifras de junio con igual mes de 2012 se constata que la cartera de microcréditos aumentó un 21,3% y el número de empresas con crédito vigente, un 8%. Asimismo, la morosidad en junio de 2013 alcanzó al 4,3%, mientras que en igual mes de 2012 se situaba en 5%.
Cuando se analiza el porcentaje de micro y pequeñas empresas con crédito vigente en cada departamento, en relación al número total, se observa que en Rivera la cifra alcanza al 38%, en Tacuarembó al 24%, en Canelones, 23 %, Salto 16%, Montevideo 16%, Durazno 11% y Artigas 10%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.