Unos 200.000 termotanques residenciales serán controlados remotamente

La directora nacional de Energía, Olga Otegui, encabezó la delegación uruguaya que integró las reuniones del XVI Consejo de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).

Image description

Uruguay presidió la Asamblea General en la ciudad de Abu Dhabi, Emiratos Árabes y presentó datos sobre los cuales está trabajando en materia de energía.


Otegui informó que está operativo el despliegue de medidores inteligentes con contador interno controlable remotamente, modem integrado 3G en medidores individuales y capacidad de medir y compartir la energía consumida y/o inyectada y que se espera llegar a más de 100.000 desplegados para fines de 2019.


Con respecto al Plan Piloto de termotanques adelantó que hay 800 controladores instalados en clientes voluntarios que se sumaron al programa. El plan que por el momento es piloto, busca estudiar el funcionamiento de los equipos e identificar los patrones de uso durante un periodo de registro de seis meses.


Luego se continuará con el plan termotanques inteligentes donde se controlarán de manera remota unos 200.000 termotanques residenciales.
Según adelantaron, se busca para el año 2024 gestionar de manera activa 300.000 hogares mediante el control de distintos equipamientos desde calefacción, climatización y movilidad eléctrica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.