Una solución para automatizar la gestión del efectivo (llegó Front Office)

La transformación digital en la gestión del efectivo reduce riesgos y mejora la seguridad en puntos de venta. Según datos de Prosegur Cash, uno de los principales desafíos asociados al manejo del efectivo es la “pérdida desconocida”, que impacta directamente la rentabilidad de los negocios.

Image description

A pesar del crecimiento de los medios de pago electrónicos en el país, el efectivo continúa siendo un componente importante en las transacciones diarias. Parte de la población sigue utilizando el dinero físico en sus compras diarias, especialmente en comercios pequeños y medianos, donde el efectivo es una forma preferida de pago.

En este contexto, la automatización y digitalización del manejo del efectivo en los puntos de venta surge como una herramienta clave para los negocios que desean mejorar su seguridad, reducir pérdidas, optimizar sus procesos y elevar la experiencia del cliente.

Uno de los principales desafíos es la llamada “pérdida desconocida”, que afecta directamente la rentabilidad. Según datos de Prosegur Cash, el 63,24% de estas pérdidas se debe al manejo inadecuado del efectivo, seguido por errores administrativos (11,25%), fraude interno (12,06%) y robo externo (13,45%).

Frente a esta situación, soluciones como Front Office de Prosegur Cash se presentan como una respuesta eficaz para gestionar de manera práctica y segura el dinero en efectivo. Esta tecnología no solo previene pérdidas y fraudes, sino que también optimiza los procesos operativos.

“La solución ofrece numerosos beneficios para las empresas, como la aceleración de los procesos de venta, una experiencia de compra mejorada para los clientes, y un aumento de la productividad del personal. Además, facilita cuadres de caja más ágiles, seguros y sencillos, y brinda mayor seguridad al minimizar los riesgos asociados al manejo manual del efectivo, como la detección de billetes falsos y la reducción de hurtos”, señaló Alejandro Sosa, director de Prosegur Cash Uruguay.

La automatización, sin duda, está redefiniendo el panorama empresarial en Uruguay, especialmente en el punto de venta. Implementar tecnologías como Front Office no solo optimiza los procesos internos, sino que también fortalece la competitividad de los negocios en un entorno donde la eficiencia y la seguridad son clave.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.