Una solución para automatizar la gestión del efectivo (llegó Front Office)

La transformación digital en la gestión del efectivo reduce riesgos y mejora la seguridad en puntos de venta. Según datos de Prosegur Cash, uno de los principales desafíos asociados al manejo del efectivo es la “pérdida desconocida”, que impacta directamente la rentabilidad de los negocios.

Image description

A pesar del crecimiento de los medios de pago electrónicos en el país, el efectivo continúa siendo un componente importante en las transacciones diarias. Parte de la población sigue utilizando el dinero físico en sus compras diarias, especialmente en comercios pequeños y medianos, donde el efectivo es una forma preferida de pago.

En este contexto, la automatización y digitalización del manejo del efectivo en los puntos de venta surge como una herramienta clave para los negocios que desean mejorar su seguridad, reducir pérdidas, optimizar sus procesos y elevar la experiencia del cliente.

Uno de los principales desafíos es la llamada “pérdida desconocida”, que afecta directamente la rentabilidad. Según datos de Prosegur Cash, el 63,24% de estas pérdidas se debe al manejo inadecuado del efectivo, seguido por errores administrativos (11,25%), fraude interno (12,06%) y robo externo (13,45%).

Frente a esta situación, soluciones como Front Office de Prosegur Cash se presentan como una respuesta eficaz para gestionar de manera práctica y segura el dinero en efectivo. Esta tecnología no solo previene pérdidas y fraudes, sino que también optimiza los procesos operativos.

“La solución ofrece numerosos beneficios para las empresas, como la aceleración de los procesos de venta, una experiencia de compra mejorada para los clientes, y un aumento de la productividad del personal. Además, facilita cuadres de caja más ágiles, seguros y sencillos, y brinda mayor seguridad al minimizar los riesgos asociados al manejo manual del efectivo, como la detección de billetes falsos y la reducción de hurtos”, señaló Alejandro Sosa, director de Prosegur Cash Uruguay.

La automatización, sin duda, está redefiniendo el panorama empresarial en Uruguay, especialmente en el punto de venta. Implementar tecnologías como Front Office no solo optimiza los procesos internos, sino que también fortalece la competitividad de los negocios en un entorno donde la eficiencia y la seguridad son clave.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si sos buen conductor (Zafe es tu plan ideal para cubrir multas)

Hacia fines de 2024 José Ignacio Azadian y Tomás Bordaberry pusieron en marcha la plataforma Zafe, el primer servicio de cobertura de multas en Uruguay, un tema que afecta a todos los conductores –sin importar el tipo de infracción– y que genera enormes ingresos al gobierno nacional y los departamentales. “De hecho, en 2024, en el total del país se recaudaron 180 millones de dólares por infracciones de tránsito”, dijo Azadian a InfoNegocios.   

PQuick: la startup uruguaya que revolucionó la logística de última milla y creció un 220% en un año

(In Content) En un sector históricamente dominado por estructuras rígidas y procesos lentos, PQuick se consolida como un jugador clave en la logística uruguaya. En el último año, creció un 220%, sumando a su cartera grandes cadenas comerciales que encontraron en sus servicios una solución ágil, eficiente y flexible al eterno problema de los envíos de última milla, manteniendo siempre los estándares de servicio que la empresa considera innegociables desde sus inicios.

Sealco abrió nueva sucursal en Camino Carrasco, zona de fuerte auge inmobiliario (y lanzará nueva línea de negocio para potenciar su crecimiento)

(Por Antonella Echenique) La empresa especializada en alquiler y venta de herramientas y productos sanitarios para construcción invirtió alrededor de 70.000 dólares en su nuevo local, ubicado en Camino Carrasco y Avenida de la Playa. La apertura de esta sucursal, inaugurada en abril de 2025, busca acercar el servicio a una zona en pleno desarrollo inmobiliario con barrios como La Tahona, Los Olivos y San Nicolás. Además, Sealco planea lanzar próximamente una nueva línea de negocio que complementará su oferta actual y potenciará su crecimiento sostenido.