Una sólida estrategia de triple impacto (FNC consolida su compromiso)

El Reporte ambiental, social y de gobernanza 2022, presentado por Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC), da cuenta del compromiso de la compañía en materia de desarrollo sostenible y su gestión en ejes como innovación, medioambiente, promoción del consumo responsable, cuidado de sus colaboradores y cadena de valor.

Image description

Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) presentó su Reporte ambiental, social y de gobernanza 2022 en el que, según Jimena Pérez, se trabaja con “constancia para crear un futuro que ofrezca más oportunidades para brindar”, entendiendo que “una sólida agenda basada en criterios sociales, ambientales y de gobernanza (ASG) es vital para alcanzar este objetivo”.

“En esta línea –remarcó la gerenta general de FNC–, analizamos y cuidamos el impacto que genera cada una de las etapas que integran nuestra cadena de valor”.

En base a indicadores clave de gestión, la compañía definió la matriz de materialidad, con la participación y consulta a los distintos stakeholders. Esta matriz identifica y prioriza los temas críticos de sostenibilidad, al tiempo que define el rubo de la agenda transversal de gestión.

Establece como crucial el compromiso con los derechos humanos, el consumo responsable, el compromiso con su gente, la agricultura sustentable, el cuidado del agua, la economía circular, la calidad de los productos de innovación y la integridad del negocio.

Asimismo, se analizaron las metas concretas a las que FNC puede contribuir en la Agenda de Naciones Unidas al 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En lo que concierne al impacto medioambiental, FNC impulsó una agricultura sustentable a través de capacitaciones y empoderamiento de los más de 600 productores locales. Además, comenzó a trabajar con las primeras hectáreas de cebada orgánica. Asimismo, logró que el 98,07% de los subproductos de procesos productivos sean reciclados en el marco de un programa específico de gestión y valorización de los mismos. Con respecto a los envases posconsumo logró que el 62% del volumen comercializado de cerveza sea en envases retornables, que son realizados con material reciclable.

En materia de impacto social, FNC promueve el consumo responsable de bebidas con alcohol a través de sus programas Cero en menores, Cero al volante y Cero en exceso y del desarrollo y promoción de más opciones de cerveza sin alcohol.

En base a la elaboración de un Código de Marketing y Autorregulación Publicitaria la firma busca ser agente de cambio también a través de su comunicación y fomentar la inclusión no solo en temas de consumo responsable sino también en derechos humanos, perspectiva de género, comunicación inclusiva y temas ambientales.

La compañía pone el foco en el desarrollo de su gente, y trabaja con políticas de diversidad e inclusión, así como de igualdad de género, buscando generar un cambio cultural cuya base sea el respeto a todas las personas.

En su búsqueda por empoderar, conectar, capacitar y fortalecer a proveedores para apoyar el desarrollo sostenible de las economías, FNC cuida que estos cumplan determinados parámetros en materia de gestión y derechos, fomentando el desarrollo de proveedores locales.

A través del desarrollo del Programa Valor se busca empoderar principalmente a las comunidades de los barrios más carenciados de Montevideo y de Minas y desarrollar sus capacidades mediante los ejes de educación, empleabilidad y nutrición.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.