Una sólida estrategia de triple impacto (FNC consolida su compromiso)

El Reporte ambiental, social y de gobernanza 2022, presentado por Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC), da cuenta del compromiso de la compañía en materia de desarrollo sostenible y su gestión en ejes como innovación, medioambiente, promoción del consumo responsable, cuidado de sus colaboradores y cadena de valor.

Image description

Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) presentó su Reporte ambiental, social y de gobernanza 2022 en el que, según Jimena Pérez, se trabaja con “constancia para crear un futuro que ofrezca más oportunidades para brindar”, entendiendo que “una sólida agenda basada en criterios sociales, ambientales y de gobernanza (ASG) es vital para alcanzar este objetivo”.

“En esta línea –remarcó la gerenta general de FNC–, analizamos y cuidamos el impacto que genera cada una de las etapas que integran nuestra cadena de valor”.

En base a indicadores clave de gestión, la compañía definió la matriz de materialidad, con la participación y consulta a los distintos stakeholders. Esta matriz identifica y prioriza los temas críticos de sostenibilidad, al tiempo que define el rubo de la agenda transversal de gestión.

Establece como crucial el compromiso con los derechos humanos, el consumo responsable, el compromiso con su gente, la agricultura sustentable, el cuidado del agua, la economía circular, la calidad de los productos de innovación y la integridad del negocio.

Asimismo, se analizaron las metas concretas a las que FNC puede contribuir en la Agenda de Naciones Unidas al 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En lo que concierne al impacto medioambiental, FNC impulsó una agricultura sustentable a través de capacitaciones y empoderamiento de los más de 600 productores locales. Además, comenzó a trabajar con las primeras hectáreas de cebada orgánica. Asimismo, logró que el 98,07% de los subproductos de procesos productivos sean reciclados en el marco de un programa específico de gestión y valorización de los mismos. Con respecto a los envases posconsumo logró que el 62% del volumen comercializado de cerveza sea en envases retornables, que son realizados con material reciclable.

En materia de impacto social, FNC promueve el consumo responsable de bebidas con alcohol a través de sus programas Cero en menores, Cero al volante y Cero en exceso y del desarrollo y promoción de más opciones de cerveza sin alcohol.

En base a la elaboración de un Código de Marketing y Autorregulación Publicitaria la firma busca ser agente de cambio también a través de su comunicación y fomentar la inclusión no solo en temas de consumo responsable sino también en derechos humanos, perspectiva de género, comunicación inclusiva y temas ambientales.

La compañía pone el foco en el desarrollo de su gente, y trabaja con políticas de diversidad e inclusión, así como de igualdad de género, buscando generar un cambio cultural cuya base sea el respeto a todas las personas.

En su búsqueda por empoderar, conectar, capacitar y fortalecer a proveedores para apoyar el desarrollo sostenible de las economías, FNC cuida que estos cumplan determinados parámetros en materia de gestión y derechos, fomentando el desarrollo de proveedores locales.

A través del desarrollo del Programa Valor se busca empoderar principalmente a las comunidades de los barrios más carenciados de Montevideo y de Minas y desarrollar sus capacidades mediante los ejes de educación, empleabilidad y nutrición.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!