El galardón apunta a visibilizar prácticas innovadoras con impacto económico, social y ambiental, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, y ofrece una plataforma de reconocimiento, networking y posicionamiento para todos los proyectos seleccionados.
En esta ocasión, el Premio Innovación 2025 se organiza en dos categorías, la llamada “general” que es para organizaciones públicas o privadas que hayan implementado innovaciones operativas de manera efectiva, y la denominada “start-up”, para emprendimientos con menos de tres años de actividad y una facturación anual inferior a 100.000 dólares, con proyectos innovadores en proceso de consolidación.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 24 de julio de 2025. La segunda etapa, que incluye la entrega de documentación técnica, se desarrollará entre el 25 de julio y el 28 de agosto de este año.
Los proyectos serán analizados por un comité de evaluación y un jurado compuesto por referentes del ámbito académico y empresarial de Uruguay y representantes de organismos multilaterales. Entre los criterios de evaluación se destacan: escalabilidad, impacto en el mercado, sostenibilidad a largo plazo, inclusión de género, grado de innovación y viabilidad del proyecto. Se aplicará una ponderación especial a aquellas propuestas alineadas con los ODS y que presenten beneficios ambientales comprobables, como la reducción de emisiones.
La edición pasada recibió 63 postulaciones en total (32 en categoría general y 31 en start-up), y abarcó iniciativas de 15 sectores productivos, desde tecnología, salud y educación, hasta agro, transporte y energía. Algunas de las premiadas en esa oportunidad fueron Verdeagua Hidroponia, por su sistema de producción agrícola hidropónica, que multiplica por cuatro la productividad tradicional y reduce el consumo de agua en un 90%. Horizon por una plataforma de inteligencia artificial conversacional que detecta ineficiencias en los procesos empresariales. Se entregaron además menciones especiales a empresas como Montes del Plata, PedidosYa, LARCTEST y ManuAR, por sus soluciones innovadoras con impacto social y medioambiental.
Tu opinión enriquece este artículo: