Una apuesta al futuro sostenible (PwC UY lanza 6ᵃ edición del Premio Innovación)

PwC Uruguay lanza oficialmente la convocatoria a la sexta edición del Premio Innovación, una iniciativa que busca destacar y reconocer a empresas y organizaciones que promueven la innovación como eje estratégico para la competitividad, la eficiencia y la sostenibilidad.

Image description

El galardón apunta a visibilizar prácticas innovadoras con impacto económico, social y ambiental, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, y ofrece una plataforma de reconocimiento, networking y posicionamiento para todos los proyectos seleccionados.

En esta ocasión, el Premio Innovación 2025 se organiza en dos categorías, la llamada “general” que es para organizaciones públicas o privadas que hayan implementado innovaciones operativas de manera efectiva, y la denominada “start-up”, para emprendimientos con menos de tres años de actividad y una facturación anual inferior a 100.000 dólares, con proyectos innovadores en proceso de consolidación.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 24 de julio de 2025. La segunda etapa, que incluye la entrega de documentación técnica, se desarrollará entre el 25 de julio y el 28 de agosto de este año.

Los proyectos serán analizados por un comité de evaluación y un jurado compuesto por referentes del ámbito académico y empresarial de Uruguay y representantes de organismos multilaterales. Entre los criterios de evaluación se destacan: escalabilidad, impacto en el mercado, sostenibilidad a largo plazo, inclusión de género, grado de innovación y viabilidad del proyecto. Se aplicará una ponderación especial a aquellas propuestas alineadas con los ODS y que presenten beneficios ambientales comprobables, como la reducción de emisiones.

La edición pasada recibió 63 postulaciones en total (32 en categoría general y 31 en start-up), y abarcó iniciativas de 15 sectores productivos, desde tecnología, salud y educación, hasta agro, transporte y energía. Algunas de las premiadas en esa oportunidad fueron Verdeagua Hidroponia, por su sistema de producción agrícola hidropónica, que multiplica por cuatro la productividad tradicional y reduce el consumo de agua en un 90%. Horizon por una plataforma de inteligencia artificial conversacional que detecta ineficiencias en los procesos empresariales. Se entregaron además menciones especiales a empresas como Montes del Plata, PedidosYa, LARCTEST y ManuAR, por sus soluciones innovadoras con impacto social y medioambiental.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.