Un nuevo espacio para proponer temas en la agenda pública (Ceres escucha)

El Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) lanzó un nuevo programa que busca recolectar ideas y conocer inquietudes de la opinión pública. “CERES Escucha” es el nombre del nuevo espacio donde se recogerán las inquietudes e ideas que la gente quiera poner en agenda. Con esta iniciativa, el centro pretende conocer todas las propuestas que puedan impulsar los cambios que el país necesita para avanzar, aún aquellas que puedan parecer poco trascendentes.

Image description

“Desde CERES buscamos conocer lo que a la opinión pública le interesa, de forma tal de estudiar en profundidad esos temas y poder traducir la realidad para que todos puedan entenderla y analizarla”, señala el director ejecutivo, Ignacio Munyo. “Queremos que la gente nos cuente sus inquietudes, para que juntos podamos seguir poniendo la realidad en el centro”, concluyó.

Las personas podrán proponer temas de interés a través de un formulario en el sitio Web de CERES, www.ceres-uy.org, o con un mensaje de WhatsApp al número 094 560 660.

CERES es un centro de estudios especializado en políticas públicas, independiente y sin fines de lucro. Se dedica al análisis económico y social, al diseño de políticas públicas y a promover su debate a nivel local y en foros internacionales, con el objetivo último de impulsar reformas que mejoren la calidad de vida de la gente. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.