Un nuevo espacio para proponer temas en la agenda pública (Ceres escucha)

El Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) lanzó un nuevo programa que busca recolectar ideas y conocer inquietudes de la opinión pública. “CERES Escucha” es el nombre del nuevo espacio donde se recogerán las inquietudes e ideas que la gente quiera poner en agenda. Con esta iniciativa, el centro pretende conocer todas las propuestas que puedan impulsar los cambios que el país necesita para avanzar, aún aquellas que puedan parecer poco trascendentes.

Image description

“Desde CERES buscamos conocer lo que a la opinión pública le interesa, de forma tal de estudiar en profundidad esos temas y poder traducir la realidad para que todos puedan entenderla y analizarla”, señala el director ejecutivo, Ignacio Munyo. “Queremos que la gente nos cuente sus inquietudes, para que juntos podamos seguir poniendo la realidad en el centro”, concluyó.

Las personas podrán proponer temas de interés a través de un formulario en el sitio Web de CERES, www.ceres-uy.org, o con un mensaje de WhatsApp al número 094 560 660.

CERES es un centro de estudios especializado en políticas públicas, independiente y sin fines de lucro. Se dedica al análisis económico y social, al diseño de políticas públicas y a promover su debate a nivel local y en foros internacionales, con el objetivo último de impulsar reformas que mejoren la calidad de vida de la gente. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.