Un compromiso inspirador (llega una nueva edición de CEO por la Inclusión)

En el marco del Día Interamericano del Gestor Humano, la Red de Empresas Inclusivas Uruguay y la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas llevan adelante una nueva edición de “CEO por la Inclusión”, una iniciativa que reafirma el compromiso del liderazgo organizacional con la equidad, la diversidad y la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito laboral.

Image description

En la jornada de hoy, en el Auditorio de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, se llevará a cabo la tercera edición de “CEO por la Inclusión”, instancia en la que nuevos CEOs y máximos referentes de organizaciones públicas y privadas firmarán un documento de adhesión al compromiso “CEO por la Inclusión”, una red creciente de líderes que desde 2022 promueven una transformación estructural en la cultura organizacional de nuestro país.

Con estas nuevas adhesiones, la nómina superará los 50 CEOs firmantes, en lo que constituye una acción afirmativa inédita en Uruguay, articulada entre empresas, gobierno, academia y sociedad civil.

La Red de Empresas Inclusivas Uruguay, fundada en mayo de 2021, reúne a más de 30 organizaciones comprometidas con la inclusión efectiva, la igualdad de oportunidades y el trabajo decente para personas con discapacidad. Por su parte, la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas, creada en 2014, agrupa a más de 2.000 profesionales, académicos y estudiantes, consolidándose como el principal ámbito de referencia en Gestión Humana en Uruguay.

En la pasada edición, líderes de organizaciones públicas y privadas como ANDA, Scanntech Uruguay, CPA Ferrere, Hyatt Centric Montevideo, Fundación Teletón, ALUR, Doña Coca, Colegio Seminario, Softys Uruguay, Globant Uruguay y Grupo Bimbo, entre otros, se sumaron a esta acción que promueve la vida independiente y la inclusión socioeducativa-laboral de las personas con discapacidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si sos buen conductor (Zafe es tu plan ideal para cubrir multas)

Hacia fines de 2024 José Ignacio Azadian y Tomás Bordaberry pusieron en marcha la plataforma Zafe, el primer servicio de cobertura de multas en Uruguay, un tema que afecta a todos los conductores –sin importar el tipo de infracción– y que genera enormes ingresos al gobierno nacional y los departamentales. “De hecho, en 2024, en el total del país se recaudaron 180 millones de dólares por infracciones de tránsito”, dijo Azadian a InfoNegocios.   

PQuick: la startup uruguaya que revolucionó la logística de última milla y creció un 220% en un año

(In Content) En un sector históricamente dominado por estructuras rígidas y procesos lentos, PQuick se consolida como un jugador clave en la logística uruguaya. En el último año, creció un 220%, sumando a su cartera grandes cadenas comerciales que encontraron en sus servicios una solución ágil, eficiente y flexible al eterno problema de los envíos de última milla, manteniendo siempre los estándares de servicio que la empresa considera innegociables desde sus inicios.

Sealco abrió nueva sucursal en Camino Carrasco, zona de fuerte auge inmobiliario (y lanzará nueva línea de negocio para potenciar su crecimiento)

(Por Antonella Echenique) La empresa especializada en alquiler y venta de herramientas y productos sanitarios para construcción invirtió alrededor de 70.000 dólares en su nuevo local, ubicado en Camino Carrasco y Avenida de la Playa. La apertura de esta sucursal, inaugurada en abril de 2025, busca acercar el servicio a una zona en pleno desarrollo inmobiliario con barrios como La Tahona, Los Olivos y San Nicolás. Además, Sealco planea lanzar próximamente una nueva línea de negocio que complementará su oferta actual y potenciará su crecimiento sostenido.