“Toque, mire y gire”, billetes a la moda ¿y por casa cómo andamos?

(Por Mariana Peralta) El mundo del diseño no es ajeno a los billetes, esos particulares “papelitos” que nos permiten comprar,  cada vez más por razones de seguridad, higiene y sustentabilidad están migrando hacia materiales como el sustrato de polímero (plástico). Pero sumado al material, también hay tendencias que siguen los bancos centrales a la hora de diseñar sus billetes. Uruguay es “clásico” pero está migrando hacia el “estilo contemporáneo”.

Image description

Si hablamos de billetes, Javier Andino del equipo de CCL prefiere hablar de tendencias, según detalló a InfoNegocios hay billetes que son muy clásicos, otros más contemporáneos y los vanguardistas. Hay billetes que son verticales y otros que son verticales de un lado y su reverso es horizontal.


Existe una tendencia y práctica muy utilizada a la hora de diseñar los billetes que tiene que ver con el “toque, mire y gire”, en ese sentido se hacen elementos de seguridad en estos billetes de polímero para que la gente pueda mirar al trasluz, tocando encontrarán relieves y al girar el billete cambian de color algunos elementos. “Esos tipos de detalles se encuentran en las nuevas series de billetes que circulan en el mundo y son tendencia”, precisó Andino.

La tendencia muestra que cada vez más los billetes han dejado de tener personajes históricos (algo muy común en las primeras épocas). Ahora,  los bancos centrales prefieren plasmar en los diseños de sus billetes líneas de biodiversidad colocando sus ecosistemas y especies que los representen según el país.


Podemos decir que existen diferentes líneas de diseño, cada banco central escoge la línea por la que quiere transitar con sus billetes, y la tendencia firme es migrar a los billetes de polímero por su seguridad sumado a las posibilidades de diseño dado que tienen ventanas transparentes que en el caso del billete de 50 pesos recientemente lanzado en Uruguay (en polímero) tiene la silueta del mapa de Uruguay en transparencia, además cambia de color siguiendo así la tendencia del “toque, mire y gire”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.