Todo lo que hay que saber sobre Montevideo (el turismo en descubrimontevideo.uy)

El objetivo de la nueva web es ser una herramienta para operadores turísticos y actores del sector y permitirá orientar la toma de decisiones en el sector público y privado. Brindará información relevante del destino, los segmentos y perfiles de visitantes, los niveles de satisfacción, la movilidad turística, las opiniones sobre hotelería y atractivos, y la capacidad aérea, entre otras cosas. Puede visitarse entrando a: www.descubrimontevideo.uy

Image description

De acuerdo con Villalba, directora de la División Turismo, la página será "un elemento de comunicación y marketing importante" y contará con datos abiertos que podrán utilizar los operadores turísticos. "Venimos trabajando con Big Data y eso nos ha servido para diseñar políticas basadas en información. Hace tiempo que decimos que el turismo ya no es intuitivo, que las políticas que se diseñan en materia de turismo tienen que estar basadas en información y en datos y esto nos ha permitido ver en el destino el comportamiento del turista a través de toda la huella digital. Desde el momento que reserva el hotel hasta que viene y se va", explicó la directora de Turismo de la intendencia capitalina. 

 Los datos, permitirán conocer cómo es el comportamiento del turista y qué es lo que elige. Incluso podrá verse también la capacidad aérea para los siguientes meses. "Va analizando con Brasil, con Europa y otros destinos cuál es la capacidad aérea que vamos a tener, entonces esto nos permite hacer impactos de promoción en los distintos lugares. Ya lo hicimos anteriormente en Brasil, pero no teníamos la ductilidad que hoy va a tener esta página web", expresó Villalba. 

 A través de la web, los interesados podrán acceder a estadísticas del Ministerio de Turismo, así como a datos surgidos del Big Data, herramienta de inteligencia turística utilizada por la División desde noviembre de 2018, que permite conocer los principales mercados emisores, las preferencias y comportamientos de sus visitantes en el destino a partir del análisis de datos aportados por redes sociales y diversas fuentes de información.

Dejá tu Comentario:

Un Señor Juanito (más dulce que nunca)

El yo-yo más conocido por los uruguayos ya vende 95.000 unidades por mes en promedio y espera llegar de la mano de las bajas temperaturas a los 100.000. Juan Morey creador del ya típico bocado dulce uruguayo, señaló que se observa un crecimiento importante respecto al año 2022, hecho que se le atribuye a las acciones generadas en redes sociales -las cuales han tenido gran repercusión-. 

Con olor a unicornio (ex Kona vuelven al ruedo)

GoShops es una plataforma de IA empresarial de última generación, y su equipo fundacional está constituido por fundadores de Kona (la tecnológica adquirida por Technisys en 2021). Con especificidad en la industria del retail, promete ser diferente y comenzará su labor en Uruguay, Perú y Colombia.