Tiendamia lanzó un producto para empresas que necesitan hacer importaciones

La propuesta de valor simplifica el proceso y permite el acceso a millones de productos en Estados Unidos a precios competitivos y sin límites.

Image description

Tiendamia, una plataforma reconocida por su servicio de importaciones desde Estados Unidos, lanzó Tiendamia Empresas, un nuevo servicio dirigido a pequeñas y medianas empresas (Pymes) en Uruguay, con el objetivo de facilitar el proceso de importación y acceso a productos del exterior. Esta iniciativa surge en respuesta a las necesidades del sector, que representa más del 99% del total de empresas activas en el país, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El desafío de importar productos para las Pymes radica en los costos, el tiempo y los recursos que implica el proceso. Además de gestionar la logística y los trámites aduaneros, las empresas deben investigar proveedores, comparar precios y calidad, y coordinar envíos, lo que puede resultar complicado para organizaciones de menor tamaño.

Según expresan desde la compañía, Tiendamia Empresas ofrece una solución integral que simplifica este proceso, permitiendo a las Pymes acceder a miles de vendedores en Estados Unidos desde un solo lugar y con el respaldo de un servicio que gestiona toda la logística de transporte y aduana. Una de las principales ventajas es la posibilidad de descontar el IVA de las compras, lo que genera un ahorro significativo para los clientes.

Carlos Steneri, Country Manager de Tiendamia en Uruguay, destacó la propuesta de valor del nuevo servicio: “El pilar fundamental es la integralidad, facilitando a los clientes el proceso de importación sin tener que interactuar con múltiples proveedores. Buscamos ser socios estratégicos para las empresas, permitiendo realizar transacciones con RUT y atendiendo a sus necesidades en términos de volumen”.

Además de ofrecer un catálogo extenso, Tiendamia Empresas se encarga de cotizar productos de manera personalizada y, gracias a su experiencia en logística, también brinda la opción de importar artículos que no están incluidos en su catálogo.

Lautaro Gil, líder comercial de Tiendamia Empresas, subrayó la importancia de este servicio para diferentes sectores: “Nuestros clientes incluyen empresas de tecnología que importan grandes volúmenes de productos electrónicos, así como Pymes y emprendedores que encuentran en Tiendamia un aliado para introducir innovación y ahorrar en costos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.