Si sos emprendedor y querés capacitarte en USA (con las becas YLAI tenés una oportunidad)

Hasta el próximo 1° de diciembre, a través de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay, el programa de becas Young Leaders of the Americas (YLAI) tiene abierta una nueva convocatoria para que emprendedores uruguayos puedan capacitarse y realizar en 2023 un fortalecimiento en sus capacidades de ejecución y promoción de ideas empresariales.

Image description

La Embajada de Estados Unidos en Uruguay anuncia que está abierta una convocatoria a postulaciones para el próximo programa de becarios profesionales de YLAI (Young Leaders of the Americas), una iniciativa que capacita a los emprendedores uruguayos a fortalecer su capacidad de lanzar y promover sus ideas empresariales dentro del ecosistema emprendedor de Estados Unidos.
 


Desde el lanzamiento de YLAI, más de 1.000 profesionales de América Latina y el Caribe han ampliado su liderazgo y experiencia empresarial a través de becas en empresas y organizaciones de los Estados Unidos.

En esta ocasión, la convocatoria a postulaciones para el año 2023 cerrará el 1° de diciembre.

Según Jacqueline Mourot, consejera de Asuntos Públicos de la Embajada de Estados Unidos señaló que el sistema de becas YLAI se trata de “una oportunidad única de tener una experiencia dentro de un programa diseñado especialmente para jóvenes empresarios que buscan potenciar sus emprendimientos”, agregando que se “enorgullece en promover este programa de emprendedurismo en Uruguay desde 2016, contribuyendo así al desarrollo de pequeños y medianos emprendimientos que han favorecido a la economía local y generado impacto en distintas localidades de Uruguay”.
 


Para esta edición de la experiencia de YLAI los participantes realizarán una orientación virtual antes de viajar a Estados Unidos para el desarrollo del programa, previsto para que ocurra en enero de 2023. En el caso que la situación sanitaria del país residente lo permita, los participantes recorrerán distintas ciudades de Estados Unidos durante cuatro semanas, enlas que podrán obtener valiosas habilidades de desarrollo profesional y experiencia en organizaciones y empresas estadounidenses.
 


Durante su estadía recibirán orientación, tutorías, capacitación, intercambio cultural y herramientas de la mano de especialistas de Estados Unidos referentes en el sector de su emprendimiento. Compartirán experiencias junto a pares de todo Latinoamérica y finalizarán su viaje en el foro de cierre a realizarse en la ciudad de Washington D.C.

Si sos emprendedor y querés capacitarte en Estados Unidos, no te quedés sin esta oportunidad de estar entre los Jóvenes Líderes de las Américas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.