Si de videojuegos se trata (llega Global Game Jam 2023)

Desde hoy y hasta el próximo domingo 5 de febrero, el evento de innovación, colaboración y experimentación más importante del mundo en materia de creación de videojuegos, Global Game Jam, estará presente en Uruguay -más precisamente en el Club del Emprendedor – LATU- y contará con la participación de Nimble Giant Entertainment como sponsor global.

Image description

Nimble Giant Entertainment junto a Jam2Jam, Ingenio y ORT Uruguay estarán presentes organizando la próxima edición de la Global Game Jam UY, que se realizará en el Club del Emprendedor - LATU.

La compañía desarrolladora de videojuegos se suma nuevamente como uno de los sponsors del evento global y acompañando a varias sedes en Latinoamérica y España en la organización y amplificando la participación de esta edición 2023.

Nimble Giant Entertainment cabe recordar que es uno de los principales estudios de desarrollo de videojuegos de América Latina -con base en Argentina y oficinas en Perú, Chile, España y Uruguay- y que durante los últimos tres años ha colaborado con el equipo creativo de Fortnite de Epic Games.

La Global Game Jam es un evento que busca capacitar a personas interesadas para que logren crear sus propios videojuegos. En ediciones anteriores surgieron videojuegos que se hicieron populares a nivel mundial, como Surgeon Simulator de 2013, Keep Talking & Nobody Explodes de 2014, entre otros.

La primera aparición de este evento fue en 2009, de la mano de la Asociación Internacional de Desarrolladores de Videojuegos. A partir de 2013 pasó a ser liderado por Global Game Jam, una organización sin fines de lucro con sede en California. En 2022, la Global Game Jam se realizó en 100 países, tuvo 33.000 participantes registrados y se crearon un total de 5.860 juegos.

Este año el evento se realizará desde hoy al 5 de febrero y reunirá desarrolladores e interesados en el mundo gamer, con el objetivo de crear nuevos videojuegos basados en un tema que será revelado al comienzo de la Game Jam. De esta manera, durante los días en los que transcurre este ciclo creativo, miles de personas se reúnen en las distintas sedes de cada uno de los países para vivir una experiencia única.

“Para nosotros es un honor ser parte, una vez más, de la Global Game Jam. Estos eventos son la puerta de entrada para un sinfín de oportunidades y fomentan la creatividad y el networking, que creemos que son clave para el desarrollo de la industria”, dice Lucas Wall, COO de Nimble Giant Entertainment.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)