Séptima convocatoria de los fondos de incentivo cultural del ministerio

A partir del 10 de febrero y hasta el 2 de marzo, la dirección del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) abre la primera convocatoria de 2015 con el séptimo llamado de Fondos de Incentivo Cultural (FI). Desde 2009 a octubre de... (seguí, hacé clic en el título)

...  2014, más de 300 proyectos han sido posibles a través de aportes realizados por más de 600 empresas, que reciben beneficios fiscales y aportan a la creatividad de los uruguayos. Los fondos se gestionan mediante un sistema de financiamiento de proyectos culturales a través de aportes de empresas que direccionan sus impuestos para apoyar a los artistas que se presentan en distintas manifestaciones artísticas. En el 2009, el primer año, se financiaron nueve proyectos con económicos de empresas; mientras que el año pasado se cerró con 87 proyectos de los 150 presentados en cada llamado.

Con la meta de promover y desarrollar estos Fondos de Incentivo Cultural se abren convocatorias dos veces al año en las que se presentan los proyectos en forma digital con toda la documentación, junto a la información del proyecto y luego de la selección correspondiente del jurado se publica el listado de beneficiarios.

Las empresas que financian los proyectos seleccionados obtienen beneficios fiscales mediante un certificado de crédito equivalente al pago del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE) como también del Impuesto al Patrimonio.
Las empresas también pueden computar hasta un 25 % de sus gastos, lo que significa que si un proyecto es del interior del país y si la empresa aporta 100 pesos a favor de ese proyecto, recibe un certificado de crédito por el 65 % de dicha inversión.
En esta instancia podrán participar proyectos audiovisuales, teatrales, musicales, de danza, letras, artes visuales, museos y multidisciplinarios, que serán evaluados por cada una las ternas. 
Cabe agregar que desde 2009 a octubre de 2014, el Consejo Nacional de Evaluación y Fomento de Proyectos Artístico Culturales (CONAEF) ha canalizado más de 149 millones de pesos en aproximadamente 300 proyectos a través de aportes realizados por más de 600 empresas de todo el país que utilizan este mecanismo, que los otorga beneficios por aportar a la cultura nacional.

Para tener más información de esta convocatoria se puede visitar el sitio web.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.