Seis de cada diez periodistas uruguayos usan inteligencia artificial en su trabajo

La mitad de los periodistas uruguayos ya incorpora la inteligencia artificial en su día a día, sobre todo para transcribir entrevistas o buscar ideas. El estudio también muestra cómo viven su trabajo en redes, su preferencia por el presencial y cómo sienten la valoración de su profesión.

 

Un sondeo realizado por la agencia corporativa Quatromanos a más de cien periodistas uruguayos con motivo del Día del Periodista mostró que seis de cada diez utilizan herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en su trabajo. Del total, un 26% las emplea de manera habitual, un 37,5% ocasionalmente y un 20,8% las ha probado sin incorporarlas regularmente. Mientras tanto, el 8,3% no está interesado en usarlas y un 7,4% quisiera aprender a utilizarlas.

Entre quienes ya las usan o podrían hacerlo, la IA se aplica principalmente en transcripción de entrevistas (41,7%), investigación preliminar (20,8%), generación de ideas o enfoques (13,5%), corrección de estilo o gramática (8,3%) y redacción de borradores (7,3%). Un 8,3% no la utiliza ni planea hacerlo.

Sobre el impacto de la IA en la profesión, casi la mitad de los encuestados (49%) la ve como una herramienta complementaria, mientras que un 27,1% considera que depende del uso, un 9,4% opina que podría reemplazar parte del trabajo humano y un 14,6% aún no tiene opinión.

El estudio también abordó el uso de redes sociales en la labor periodística. Casi la mitad (46,9%) las utiliza activamente para difusión, interacción o búsqueda de información, un 26% ocasionalmente con fines profesionales y un 19,8% principalmente para asuntos personales. En cuanto a la frecuencia de publicación, el 33,3% lo hace varias veces por semana, el 31,3% de manera ocasional y el 22,9% diariamente. Respecto al manejo del tiempo, el 41,7% gestiona las redes en horario laboral, un 19,8% fuera de él y un 37,5% no le dedica demasiada atención.

La red X (antes Twitter) es la preferida para el trabajo profesional (62,5%), seguida por Instagram (16,7%) y LinkedIn (10,4%), mientras que el 10% restante usa Facebook o YouTube.

Sobre la modalidad de trabajo, el 59,4% prefiere el presencial, el 19,8% el teletrabajo y el 20,8% no tiene preferencia. En cuanto al efecto del teletrabajo en la calidad del trabajo, el 44,8% no nota diferencia, un 26% cree que la disminuye, un 13,5% considera que la mejora y un 15,6% no tiene experiencia suficiente para opinar.

Respecto a la valoración social del periodismo, el 49% lo considera subestimado, el 44,8% cree que depende del medio y del contexto, y sólo un 6,2% opina que está bien valorado.

Finalmente, sobre el impacto personal y emocional de la profesión, el 38,5% señala efectos positivos por aprendizaje y motivación, el 28,1% afirma que no le afecta significativamente, el 20,8% percibe efectos negativos por estrés o ansiedad y un 12,5% prefirió no responder.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.