Seguridad, trabajo y mejores sueldos: lo que los uruguayos demandan al gobierno

Un 45% de 1.500 personas encuestadas, establecieron que las principales demandas y expectativas hacia el gobierno son: mejorar la seguridad, generar mayores fuentes de trabajo y mejorar sueldos y jubilaciones. Eso indican los datos del Informe Opinión Pública "Demandas Ciudadanía Gobierno Nacional - Diciembre 2016”, realizado por Opción Consultores.

Image description

Los datos se construyen a partir de la respuesta de los encuestados a la pregunta: “De los siguientes temas, ¿cuáles cree que son los dos temas más importantes sobre los que el gobierno debería trabajar en los próximos meses? La encuesta online fue realizada en la última semana del mes de diciembre de 2016 a una muestra nacional de 1.500 personas.

La principal problemática identificada por la población uruguaya es la Seguridad, la cual es mencionada por un 45% de los encuestados como una de las dos prioridades sobre las que el gobierno debería de trabajar. Debe destacarse que dicha problemática se mantiene como la principal demanda de la población hacia gobierno desde el año 2009, es decir desde hace 8 años. Es señalada en mayor medida entre las mujeres (49%) y entre la población que votó a los partidos de oposición en la elección pasada (>55%). De todos se mantiene como la principal problemática en todos los segmentos de la población – incluida la población que votó al Frente Amplio en elecciones pasadas –.

En un segundo nivel de menciones, la población identifica a la generación de fuentes de trabajo, a la mejora de salarios y jubilaciones y a las mejoras en la educación como principales prioridades sobre las que el gobierno debería trabajar.

La generación de fuentes de trabajo es señalada por un 29% de la población como una de las dos principales prioridades del gobierno. Debe destacarse que entre la población del interior (33%) y de menor nivel educativo (33%) dicha demanda hacia el gobierno crece.

La mejora de sueldos y jubilaciones es señalada por un 29% de la población como una de las dos prioridades de trabajo para el gobierno. Crece su relevancia entre población con menor cantidad de años de estudio (34%). La mejora de la educación es la tercera demanda de la población hacia el gobierno, también mencionada por un 29% de los uruguayos. Dicha expectativa es mayor entre población de nivel educativo alto (43%) y entre los Montevideanos (33%). Le sigue en orden de menciones la facilitación del acceso a la vivienda, priorizada por un 17% de los uruguayos y registrando mayor nivel de menciones entre la población de edades intermedias (23%).

Bajar los impuestos es la sexta demanda de la población en orden de menciones, expresada por un 15% de los uruguayos, y con un mayor nivel de relevancia para la población de nivel educativo alto (19%). Sigue en orden de menciones la referencia a la contención de la suba de precios (13%), la redistribución de la riqueza (10%), las mejoras en los servicios de salud (6%) y la disminución de la pobreza (6%)

En síntesis puede observarse que la inseguridad se mantiene como principal demanda estructural de la población uruguaya hacia el gobierno. También destaca un crecimiento en las demandas económicas hacia el gobierno desde el año 2015, las cuales conjuntamente adquieren protagonismo entre las expectativas que la ciudadanía expresa hacia el mismo.

Por último, el podio de las demandas ciudadanas al gobierno lo completa la educación, la cual se mantiene durante los últimos años como una de las principales expectativas ciudadanas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.