Se viene la primera escuela pública 100% sustentable de LA. Hay cena a beneficio

El reconocido arquitecto Michael Reynolds, líder de la organización Earthship Biotecture, visitará próximamente Uruguay para presentar el proyecto “Una Escuela Sustentable”... (seguí, hacé clic en el título)

la primera escuela pública 100% autosustentable de Latinoamérica.

En el marco de una cena a beneficio que se llevará a cabo el miércoles 13 de mayo, Reynolds brindará detalles de la iniciativa, que supone la construcción de un centro educativo con capacidad para 100 niños en Jaureguiberry, Canelones. El edificio, de 270 metros cuadrados, será autosuficiente en materia de energía eléctrica, calefacción y agua corriente. Además, se levantará utilizando materiales reciclados como neumáticos, latas y botellas, e incluirá áreas para cultivar alimentos orgánicos.

Durante el evento, que se realizará en el Club Uruguay desde las 20:00 horas, se servirá una cena en seis pasos, a cargo de los chefs Cali (Estrecho Ciudad Vieja), Florencia Curcio (Doméstico José Ignacio), Nuria Ferro (Xocolatt), Laura Rosano (Slow Food Uruguay), Danny Sadi (Sushi True) y Ximena Torres (Chocolatier). Los tickets para la cena tienen un costo de US$ 150 y pueden adquirirse en el sitio. Asimismo, la presentación de Reynolds será complementada con una muestra interactiva que se instalará en el Club Uruguay. La exposición permitirá conocer la historia de “Una Escuela Sustentable”, el método constructivo que se utilizará y diversas iniciativas vinculadas al proyecto que llevan adelante la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, la Licenciatura en Biotecnología de la Universidad ORT, el Centro de Diseño Industrial y Edu Editorial.

La construcción de la primera escuela pública 100% autosustentable de la región fue autorizada por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP-Codicen) y es respaldada por diversas empresas. También fue declarada de interés por el Ministerio de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), y cuenta con el auspicio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República y el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay. Además, la iniciativa es respaldada por el Centro de Comerciantes de Neumáticos del Uruguay, una organización sin fines de lucro que, entre otras acciones, promueve la reutilización de los neumáticos sin uso en todo el país.

El inicio de las obras está previsto para noviembre. La tarea insumirá un mes de trabajo e involucrará a 70 voluntarios locales e internacionales, que al mismo tiempo se capacitarán para replicar el método constructivo de la organización liderada por Reynolds.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.