Se viene la cuarta edición del JIIFF del 6 al 12 de enero en José Ignacio (7 noches seguidas de películas extranjeras)

El José Ignacio International Festival (JIIFF) surge como iniciativa de un grupo de jóvenes Uruguayos y Argentinos con el objetivo de generar una actividad cultural con la proyección de películas internacionales, en un lugar que se caracteriza por la circulación de turistas nacionales, regionales e internacionales muy importante. Este año, la edición 2014 será del 6 al 12 de Enero, la lista de películas se dará a conocer este jueves y las locaciones que utilizarán para las proyecciones son: "Bajada de los Pescadores", la antigua estación de tren de Pueblo Garzón y la Chacra "La Mallorquina" de José Ignacio. La propuesta es: esperar mientras termina de atardecer, acompañados de música, algo de tomar y comer, y luego proyectar la película del día, en un marco privilegiado por la naturaleza y belleza de la costa uruguaya.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La idea es posicionarse en la región, con un Festival de películas internacionales estrenadas durante el año en distintas partes del mundo, y presentadas en  festivales internacionales de alto nivel, que muchas veces quedan por fuera de los circuitos comerciales. La propuesta busca lograr afianzarse, desde 2011 están creciendo, comenzaron proyectando una sola película y ahora van por 7 noches seguidas.
Al mismo tiempo, nos proponemos mantener una "noche uruguaya" con la proyección de una obra nacional, de manera de mostrar la producción uruguaya a un público mayoritariamente extranjero. La entrada es libre y gratuita, e invitamos a que todos lleven su silla y abrigo. Este año, cuentan con el apoyo de ICAU (MEC); el Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio de Turismo y Deporte y Municipio de Garzón y José Ignacio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.