Se va el último workshop de CEDU 2018 con los ojos en el e-Commerce B2B

La Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) realizará el jueves 8 de noviembre a las 09:30 hs un workshop sobre “Claves del e-Commerce B2B”. Se desarrollará en CoWork Latam.

Image description

Será la octava actividad organizada por la Cámara en el marco del ciclo de capacitaciones para sus socios e interesados en el área del comercio digital.

Carlos Acle (CEO and Owner de One Tree), Felipe Carrera (VP of Businnes Development de One Tree) y Pablo Juambeltz (Jefe de Marketing y Ecommerce de Aldo) serán los disertantes.

El e-Commerce B2B (Business to Business)  es la venta de productos y/o servicios entre empresas  mediante un portal de ventas online. Esta modalidad se diferencia del e-Commerce B2C (Business to Consumer), que se caracteriza por el desarrollo de negocios de una empresa para llegar directamente a sus clientes o consumidores finales.

Ambas estrategias se orientan a dos mercados diferentes, empresarial y personal, cuestión que se debe definir a la hora de realizar el plan de marketing para orientar el objetivo de las ventas.

“Desde CEDU queremos fomentar que el comercio electrónico en particular y la economía digital en general. Para ello se necesitan talentos formados. Las empresas tienen capacitar a sus colaboradores y la ciudadanía en general debe tener acceso a formación para adaptarse a la transformación digital que se vive y que tiene impacto en el empleo”, expresó Ivanna Rocha, gerente de CEDU.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 5 de noviembre en https://www.cedu.org.uy/evento/workshops

Socios CEDU $500, FCEA Udelar  $1.000, No Socios $2.000

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.