Se necesitaba una regulación del teletrabajo (pero ahora es una urgencia)

La situación sanitaria que está atravesando el país –y todo el mundo– pone de manifiesto la necesidad de elaborar una legislación que regularice la modalidad del trabajo a distancia. En este marco, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) viene diseñando esta normativa que, entre otras cosas, implica un enorme desafío para empresas y trabajadores.

La regularización del teletrabajo es una iniciativa que, a la vista está, genera un gran desafío tanto para los empresarios como para los trabajadores. No es sencillo establecer pautas jurídicas y legales de cómo ordenar y controlar la productividad de los equipos, fomentar el compañerismo, generar el sentimiento de pertenencia o bien, cómo acondicionar y respetar el espacio de trabajo en los hogares.

En este sentido, la Cámara de la Economía Digital (CEDU) viene impulsando, junto a la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), Smart Talent y Uruguay XXI, entre otras organizaciones, la regularización del teletrabajo.

De hecho, en 2019, las autoridades del gobierno saliente invitaron a todos estos actores a formar parte de una comisión de trabajo con el objetivo de diseñar esta normativa, que tendría importantes beneficios, tanto para empleados como empleadores. 

Según Natalia Macri, CEO de Oferta Exportable y directiva de CEDU, “las Tecnologías de la Información (TI) permiten realizar casi la totalidad de las tareas habituales de oficina en el hogar, haciendo del teletrabajo una forma más de empleo propicia para varios rubros”, sosteniendo además que la optimización de recursos es uno de los principales beneficios de esta forma de trabajo.

La eliminación de la barrera geográfica también facilita el acceso al empleo sin importar el lugar de residencia, aspecto relevante en un país que concentra la actividad laboral en su capital. Además, el teletrabajo amplía la posibilidad de exportar servicios, resultando otra importante ventaja para las firmas y la economía uruguaya.

“La normativa debe brindar garantías a ambas partes. Cumplir las tareas asignadas en el horario acordado, estipular responsabilidades en casos de accidentes dentro de la jornada laboral, pero ocasionados en el hogar son algunos de los elementos a tener en cuenta”, agregó Macri.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.