Se busca un símbolo para celebrar los 100 años de amistad entre orientales

En 2021 Uruguay y Japón conmemorarán el centenario del establecimiento de sus relaciones diplomáticas, por lo que en este marco, el Comité Organizador de los Festejos convoca a la creatividad de los diseñadores para que realicen un logotipo y un sello específico para la ocasión.

Image description

La invitación que la embajada de Japón en Uruguay realiza se trata, concretamente, de dos convocatorias: por un lado hace un llamado a la creación de un logotipo y sello conmemorativo de los 100 años de relaciones diplomáticas entre ambos países –que se celebra en 2021– y por otro lado invita especialmente a estudiantes de idioma japonés a crear un mensaje alusivo por este aniversario.

Para la creación del logotipo y sello, habrá algunas pautas específicas a seguir, como por ejemplo que sea un diseño que pueda utilizarse en redes sociales. Cabe decir que además del diseño debe incluirse una breve explicación del significado del trabajo o fuente de inspiración.

Por su parte, para la creación del mensaje en japonés, la idea es que participen estudiantes de idioma japonés, quienes deben lograr transmitir un punto de encuentro entre ambos países tomando en cuenta algunos temas disparadores, como por ejemplo “lo que me gusta de Japón”, “qué lugares de Japón me gustaría visitar”, “mi comida japonesa favorita”, “la cultura japonesa” y “lo interesante del idioma japonés”, entre otros.

En este caso la modalidad de presentación implica la realización de un video de hasta 3 minutos de duración, que debe estar en japonés con subtítulos en español o bien, a la inversa. En ambas opciones deberá incluir un mensaje al comienzo o al final, sobre la celebración.

Para ambas convocatorias habrá tiempo hasta el próximo 14 de agosto y el trabajo debe remitirse a cultura@mv.mofa.go.jp.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.