Resiliencia, adaptabilidad y agilidad del negocio (Coca-Cola presentó informe 2021)

Bajo el nombre “Re-Evolución”, Coca-Cola FEMSA presentó el informe integrado de 2021, en el que destaca los logros operativos, financieros y no financieros del año, impulsados por su marco estratégico y su propósito. En este resumen detallamos algunos de los principales aspectos a nivel local.

Coca-Cola FEMSA presentó su Informe Anual Integrado 2021: “Re-Evolución”, destacando no solo sus logros operativos, financieros y no financieros, sino también remarcando cuáles son las iniciativas clave de la compañía en sus ámbitos de portafolio, omnicanalidad, sostenibilidad y cultura.

“Este año destacó la resiliencia, adaptabilidad y agilidad de nuestro negocio”, dijo John Santa María Otazúa, director general de Coca-Cola FEMSA, agregando que “nuestra resiliencia fue evidente en la capacidad de la compañía para proteger la seguridad y el bienestar de nuestra gente; a la vez que entregamos resultados positivos en todos nuestros frentes estratégicos, desde la gestión del portafolio y la transformación digital, hasta ser un referente en desarrollo sostenible”.

Algunos de los principales aspectos vinculados a nuestro país del Informe Anual Integrado 2021: “Re-Evolución” son, por ejemplo, que Uruguay cuenta con 26.000 puntos de venta, una planta y cinco centros de distribución. Ya más en plano regional, el volumen total de ventas en la división Sudamérica aumentó en 8.3% a 1,400.0 millones de cajas unidad en 2021 en comparación con 2020, principalmente como resultado del crecimiento de doble dígito en Colombia y Argentina, combinado con el crecimiento de volumen en Brasil y Uruguay.

También en nuestro país la compañía destaca como logro el crecimiento en la categoría Sin Azúcar, apalancando el éxito de la nueva fórmula de Coca-Cola Sin Azúcar en Argentina y Uruguay. En 2021, utilizaron un total de 83,085 toneladas de materiales reciclados en sus operaciones en Argentina, Brasil, Centroamérica, Colombia, México y Uruguay. Como resultado de estos esfuerzos, evitaron el uso de más de 460,000 toneladas de resina de PET virgen desde 2010.

En cuanto a la capacidad de recolección sostenible, en Uruguay la compañía tiene un acuerdo industrial con Crystal PET para cerrar el ciclo de reciclaje de PET mediante el uso de rPET.

Ya más a nivel global, lo más destacado del informe es que el volumen total de ventas de la compañía alcanzó los 3,458 millones de cajas unidad, con un incremento de los ingresos totales de 6.1% y un aumento de la utilidad de operación de 8.6%, lo que demuestra que sorteó con éxito un entorno dinámico.

En su sección de financiamiento sostenible, el informe incluye una actualización de la asignación de su Bono Verde de US$ 705 millones colocado en mercados internacionales durante 2020.

El uso acumulado de los ingresos se destinó a proyectos verdes elegibles en tres categorías principales, de acuerdo con el Marco de Bono Verde: 90.9% a economía circular, 3.9% a gestión del agua y 5.2% a acción por el clima.

Vale decir que Coca-Cola FEMSA colocó sus primeros bonos vinculados a la sostenibilidad en el mercado mexicano por US$ 470 millones en setiembre de 2021.

“Alineados con nuestro propósito y nuestra estrategia, estamos trabajando en seis corredores estratégicos: construir una plataforma omnicanal; ofrecer un portafolio ganador centrado en el consumidor; fomentar una cultura ágil, digital y centrada en las personas; colocar la sostenibilidad en el corazón de nuestra organización; digitalizar la operación; y buscar activamente adquisiciones que generen valor”, remarca Santa María Otazúa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.