¿Residuos electrónicos? (TEYMA asume logística para gestionarlos)

Como respuesta a la normativa que obliga a fabricantes e importadores a garantizar el tratamiento adecuado de los residuos electrónicos, TEYMA estará a cargo de la recolección, transporte y coordinación operativa en 72 localidades del país.

Image description

En el marco de la Expo Uruguay Sostenible, la empresa TEYMA participó en la presentación del Plan GAIA, una nueva iniciativa nacional para la gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

El plan, impulsado por la Cámara Uruguaya de Importadores de Máquinas de Oficina e Informática como respuesta a la entrada en vigencia del decreto que establece la obligatoriedad de gestionar adecuadamente estos residuos bajo el régimen de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), ha sido presentado para su aprobación al Ministerio de Ambiente.

TEYMA actuará como operador logístico del plan, con responsabilidad sobre la recolección, el transporte y la coordinación operativa. El Plan GAIA establece un sistema de recolección en centros de reparación y distribución y puntos de entrega voluntaria coordinados con las intendencias. 

Los residuos recolectados son gestionados por la empresa Werba, responsable del tratamiento y valorización de los materiales, que incluye el desarme, la  clasificación y el reintegro de componentes como plásticos, metales y placas electrónicas al circuito productivo o su exportación cuando corresponde.

El plan tiene como objetivo alcanzar cobertura en los 19 departamentos del país y operar en 72 localidades, con un modelo que busca eficiencia en costos a través de la comercialización de materiales reciclables y la reducción del aporte económico de las empresas adheridas al fideicomiso.

Además del componente ambiental, el Plan GAIA incorpora una dimensión social que incluye la participación de personas en situación de vulnerabilidad. Se promueve la formalización del trabajo, la profesionalización de las tareas vinculadas al reciclaje y la concientización ciudadana mediante herramientas como el sistema de “drop-off” y un call center para la recolección a demanda. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.