Record de asistencia al Pabellón de Italia en la Expo Prado, más de 144.000 visitantes

Finalizó con la visita del vicecanciller Nicolás Albertoni, precedida por la del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, el Padiglione Italia en la Expo Prado, realizado por la Embajada de Italia y por el Cámara Mercantil Uruguay-Italia con la colaboración de la Agencia para el Comercio Exterior de Italia (ICE).

Image description

La quinta edición consecutiva de la participación italiana en la feria registró un récord histórico de asistencia, con 144.804 visitantes en los diez días de exposición. Con la fachada que evoca al “Bosque Vertical”, los dos icónicos rascacielos milaneses diseñados por el arquitecto Stefano Boeri, la innovación, la sostenibilidad y la promoción de las raíces italianas son los principios inspiradores del Pabellón.

Trece empresas del “Made in Italy” en diversos sectores, desde la tecnología satelital a los vehículos comerciales, el agroalimenticio y la logística, hasta los productos para animales y la educación escolar estuvieron presentes con sus stands. Por sus características el Pabellón recibió el primer premio en la categoría Espacios Verdes, el tercero en Actividades y Espectáculos, y una mención en Creatividad por parte de la ARU.

Amplio espacio dedicado a la valorización de la numerosa comunidad italiana – se estima que más del 40% de los uruguayos tienen ascendencia italiana-, lo que convierte al país en estratégico para la promoción del turismo de las raíces.

En este sentido, el Pabellón constituyó el escenario de las actividades de promoción del proyecto Italea, que promueve el turismo de retorno para los descendientes de italianos en colaboración con la Dirección General para los Italianos en el Exterior, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia.

Continuando con el tema de la promoción turística, gracias a la colaboración del Ente Italiano de Turismo (ENIT), los visitantes pudieron disfrutar la ciudad de Matera con un visor 3D a bordo de una Vespa, sin salir del Pabellón.

“Gracias a su visibilidad institucional y su excepcional capacidad de atracción del público, el Pabellón de Italia en la Expo Prado se confirma como una formidable herramienta de promoción de Italia, con miras a acompañar a las empresas y productos italianos en el mercado uruguayo, con el que el intercambio comercial está en constante crecimiento”, dijo el Embajador de Italia en Montevideo, Fabrizio Petri.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.