¿Qué se trae bajo la “pollera” la nueva edición de la Itaú MoWeek Invierno?

Esta edición de Itaú MoWeek, la muestra de indumentaria que ya forma parte de la agenda anual montevideana, está dedicada al diseño local y a los que apuestan a la… (seguí, hacé clic en el título)

... producción uruguaya. De ahí que sus organizadores pongan el foco en casos exitosos de marcas nuestras que salen al mundo. Uno de esos casos es el de Dominga, la colección de Mercedes Arocena y Lucía Benítez que ganaron el premio Dinamica® Eco Chic de Mittelmoda The Fashion Award. Sus diseños en lana, trabajados al máximo para generar originales texturas y formas, fueron los elegidos para protagonizar la campaña de Itaú MoWeek Invierno 2014, que celebra los valores de la moda uruguaya. Junto a ellos se presenta la modelo Inés Vilaseca, nueva cara en la industria, que posó ante el lente de Santiago Epstein del estudio Domino.
Itaú MoWeek Invierno 2014 se llevará a cabo del 28 al 30 de marzo en el Centro de Reuniones Los Robles, del Parque de Exposiciones LATU.
Además de la pasarela y los stands, habrá showrooms donde se venderán, con el beneficio del 25% de descuento con las tarjetas del banco Itaú, las nuevas colecciones de Mamut, Kbardot, Pastiche, Les Amies, VDamiani, Carola, Puro Punto, Bernadette, Telma, María Sobrero, Rotunda, María F Shoes, Voux, Lucy in the Sky, Sifrina, Wannadoo, Betty Rial, Mandinga, Caro Criado, Black & Liberty, Jackie O, Fashionbox, Ximena Varela, Monaqueda, Strawberry Fields, Emme y Cushiz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.