¿Qué aprendimos antes, durante y después del COVID-19? (red educativa ARC pone su mirada en UY)

Integrada por Finlandia, Irlanda, Islandia, Escocia, Gales, Canadá y Uruguay, la red educativa internacional Atlantic Rim Collaboratory (ARC) invitó a nuestro país a presentar cómo ha sido su experiencia de trabajo educativo durante la pandemia, una ponencia que podrá ser vista mañana a través del Canal Ceibal en YouTube.

El modo en cómo Uruguay ha venido transitando, en distintos sectores de la sociedad, la pandemia generada por el COVID-19 es motivo de análisis para muchos estudiosos, siendo el ámbito educativo uno de ellos, como lo demuestra la invitación que recibió Uruguay de parte de la red educativa internacional Atlantic Rim Collaboratory (ARC).

Esta red, integrada por siete países –Finlandia, Irlanda, Islandia, Escocia, Gales, Canadá y Uruguay–, reúne cada año a sus miembros para intercambiar cuáles han sido los métodos aplicados para la enseñanza y los aprendizajes, compartiéndose en dicho espacio las distintas estrategias que se llevaron adelante para así visualizar cuáles han sido las mejores prácticas en educación.

Este año, luego de la cumbre virtual del ARC en la que ya participaron los siete países con un foco temático en torno a “¿Qué aprendimos durante la pandemia y hacia dónde vamos?”, la red decidió invitar a Uruguay para presentar su experiencia de trabajo educativo durante la pandemia.

Esta presentación será mañana, de 11 a 14 horas, en el Anfiteatro del LATU, que estará abierto presencialmente únicamente para ponentes, pero podrá ser visto en vivo a través del Canal Ceibal en YouTube, que simultáneamente pasará las imágenes en español (con lenguaje de señas) e inglés, por el Canal de la Red Global de Aprendizajes.

Concretamente, el #ARC360 ¿Qué aprendimos de la pandemia? El caso del sistema educativo uruguayo se organizará en tres bloques que se centrarán en un antes, un durante y un después de la pandemia, siendo los expositores distintas autoridades de la educación y personalidades del ámbito académico.

Cabe recordar que, en 2019, Andy Hargreaves, fundador de ARC, visitó nuestro país para conocer el sistema educativo, recorrió distintos centros y compartió con autoridades sus reflexiones. Luego de esa visita Uruguay, a través de Plan Ceibal, ANEP y el MEC, fue invitado a sumarse a esta red colaborativa internacional para compartir sus experiencias en educación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.