Promover finanzas sostenibles (BEVSA y Climate Bonds firman intención)

La Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (BEVSA) y Climate Bonds Initiative firmaron una carta de intención para promover las finanzas sostenibles en Uruguay y la región, en el marco del 30° aniversario de BEVSA. Esta colaboración busca fomentar la emisión de bonos climáticamente responsables y otros instrumentos financieros orientados a proyectos que mitiguen el cambio climático y promuevan un desarrollo económico sostenible.

Image description

Con el objetivo de impulsar las finanzas sostenibles, la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay SA (BEVSA) y Climate Bonds Initiative firmaron una carta de intención para promover prácticas financieras responsables y canalizar las inversiones hacia proyectos ambientalmente sustentables.

La firma de este documento se realizó en el marco del 30° aniversario de BEVSA, que durante las últimas tres décadas ha sido un pilar en el desarrollo del mercado financiero uruguayo. Mediante una plataforma tecnológica de vanguardia y una amplia gama de instrumentos, ha facilitado la negociación y liquidación de transacciones en los mercados de cambios, de dinero y valores.

“A través de la alianza estratégica con Climate Bonds buscamos fomentar la emisión y negociación de bonos climáticamente responsables y otros instrumentos financieros que contribuyan a la mitigación y adaptación al cambio climático y la promoción de un desarrollo económico sostenible. Esta iniciativa refleja el papel proactivo de BEVSA en la construcción de un futuro financiero más verde y resiliente para Uruguay y la región”, sostuvo Eduardo Barbieri, gerente general de BEVSA.

Climate Bonds es una organización internacional sin fines de lucro centrada en los inversionistas, que trabaja para movilizar capital mundial para la acción por el clima. En América Latina y el Caribe desarrolla varias acciones que apoyan el crecimiento de un mercado de bonos de transición que respalda la descarbonización de los sectores industriales que emiten grandes cantidades de carbono, especialmente a través de emisiones de bonos verdes, sociales, sostenibles y vinculados a la sostenibilidad (VSS+).

“Esta alianza estratégica con BEVSA marca un hito en el avance de las finanzas sostenibles en Uruguay y en la región. Esta carta de intención no solo representa un compromiso para movilizar capital hacia proyectos que combaten el cambio climático, sino que también es una declaración audaz de que juntos podemos transformar el panorama financiero y climático en América Latina. Nuestro objetivo es fomentar un mercado robusto de bonos verdes y sostenibles que apoyen la transición de la economía e impulsen un futuro más verde y resiliente para todos”, dijo Andrés Felipe Sánchez, director de América Latina y el Caribe de Climate Bonds Initiative.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.