Productos sustentables: Uruguay preseleccionado por Naciones Unidas

Uruguay inició el proceso hacia una política de compras públicas sustentables mediante la cual cuando el Estado adquiera bienes o servicios evaluará los atributos de los productos con criterios de sustentabilidad… (seguí, hacé clic en el título)

 Para desarrollar este plan piloto nuestro país fue pre seleccionado por 10YFP de PNUMA y recibirá un fondo de US$ 175.000

10YFP es el nombre del Programa de Diez Años sobre Consumo y Producción Sostenible del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).  Este programa procura mejorar la cooperación internacional para acelerar los cambios hacia el consumo y la producción sostenible en con el objetivo de contribuir al cuidado del medio ambiente, las actividades económicas y la erradicación de la pobreza.

La Agencia de Compras y Contrataciones del Estado (ACCE), en asociación con la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), se presentó a este fondo fiduciario y entre 51 propuestas obtuvo uno de los tres fondos, de 175.000 dólares, para desarrollar un proyecto de compras públicas sustentables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.