Primer ‘Bono Verde’ de CAF beneficiará a proyectos en LatAm

Se realizó la primera colocación de bonos verdes para inversionistas internacionales por US$ 52,2 millones, que forma parte de un programa de emisiones por un monto de US$ 600 millones, destinados a promover el financiamiento de proyectos con alto impacto ambiental y social en América Latina.

Image description

JP Morgan fue el banco encargado de la colocación del primer Bono Verde. Esta transacción se enmarca en el Programa de Emisiones de Bonos Verdes de CAF –banco de desarrollo de América Latina-, por un monto total de US$ 600 millones, y financiará a diversos proyectos en Ecuador, Panamá y Perú.

“Nos complace el apoyo de los inversionistas con el inicio del Programa de Emisión de Bonos Verdes de CAF porque nos permitirá canalizar recursos para el financiamiento de proyectos con alto impacto ambiental y social dentro de la región. Estamos comprometidos con la migración hacia economías bajas en carbono y resilientes al cambio climático, por eso el 28% del monto total de las operaciones de crédito y cooperación técnica en 2017 correspondió a financiamiento verde”, aseguró Luis Carranza, presidente ejecutivo de la institución.

En su gestión, CAF incorpora transversalmente la sostenibilidad ambiental y el cambio climático en la región mediante programas, proyectos y acciones que promueven la transformación productiva sostenible y la infraestructura verde en los países accionistas. De igual manera, la institución dirige esfuerzos a la identificación y estructuración de proyectos y programas para los fondos verdes internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.