Premio NOVA 2025: Diez proyectos uruguayos fueron reconocidos por su impacto innovador

La ANII celebró la décima edición del galardón en el Campus de Innovación del LATU, destacando propuestas en salud, ambiente y educación.

Image description

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) celebró este jueves 2 de octubre la décima edición del Premio NOVA, una instancia ya consolidada en el ecosistema científico, tecnológico y productivo del país. El evento tuvo lugar en el Campus de Innovación del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) y reunió a autoridades nacionales, representantes del sector privado, instituciones académicas y líderes de proyectos innovadores.

En esta edición, diez proyectos uruguayos fueron distinguidos por su capacidad de transformar realidades en áreas clave como la salud, el medio ambiente y la educación. Durante la ceremonia, se reconoció no solo la calidad técnica de las iniciativas, sino también su compromiso con el desarrollo sostenible, el conocimiento aplicado y el bienestar social. Además de los reconocimientos generales, se entregaron dos premios especiales: el Nova de Oro, elegido por un comité especializado, y “La 10 de la innovación”, seleccionado por votación del público.

Entre las autoridades presentes estuvieron el secretario de Presidencia, Alejandro “Pacha” Sánchez; el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía; el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti; la subsecretaria de Transporte y Obras Públicas, Claudia Peris; y la directora general de Salud del Ministerio de Salud Pública, Fernanda Nozar, entre otros jerarcas del ámbito estatal. También participaron representantes de empresas, universidades, organismos internacionales y líderes de los proyectos reconocidos.

Durante el discurso de apertura, el presidente de ANII, Álvaro Brunini, destacó la importancia de visibilizar a los emprendedores científicos y tecnológicos que están cambiando el país. “Más ciencia y mejor ciencia, tecnología e innovación es fundamental para el desarrollo de nuestro país, para la economía basada en el conocimiento, pero también para resolver problemas de inclusión social”, afirmó. Brunini cerró su intervención agradeciendo a los diez proyectos distinguidos por su compromiso y visión: “Gracias por demostrar que desde nuestro país se puede. Gracias por demostrar que en Uruguay se puede hacer ciencia y se puede innovar. Estamos para acompañarlos”.

La jornada también incluyó espacios de intercambio a través de paneles temáticos que permitieron conocer en profundidad el trabajo de los proyectos premiados. En el primer panel participaron proyectos vinculados al mundo de la medicina: el Centro de Esterilidad de Montevideo, Eolo Pharma, Kinzbio y Guska. Gonzalo Moratorio, referente del proyecto Guska, explicó que su principal motivación es aumentar las probabilidades de desarrollar nuevas terapias para combatir el cáncer. En una intervención emotiva, relató que el nombre del proyecto es un homenaje a un amigo cercano fallecido por esta enfermedad a los 40 años. “Es muy paradójica esta historia porque unos años después yo estoy en el mismo lugar, combatiendo a la enfermedad”, contó.

El segundo panel estuvo centrado en propuestas orientadas al cuidado del ambiente y la sostenibilidad. Allí se presentaron los proyectos Scaffold Biotech, Polymera y la alianza Marfrig + INIA. Agustín Correa, de Scaffold Biotech, explicó que su trabajo busca aplicar conocimientos de laboratorio a soluciones concretas en el campo, particularmente frente a un problema de gran impacto económico y ambiental como es la resistencia de la garrapata a tratamientos químicos. “Es un problema que se traduce en pérdidas anuales de USD 95 millones y genera riesgos de contaminación ambiental”, sostuvo.

El último panel estuvo dedicado a la innovación educativa, con la participación de Eduvaluer, Eldes y MagicBox. Germán Clark, vocero de este último proyecto, destacó que Uruguay cuenta con los ingredientes necesarios para impulsar transformaciones reales en el ámbito educativo, gracias al trabajo en red de las universidades, el compromiso del sector privado y el apoyo del Estado.

Uno de los momentos más esperados de la noche fue la entrega del Nova de Oro, el máximo reconocimiento del evento, que simboliza la potencia transformadora y la proyección internacional que puede alcanzar la innovación uruguaya. Este premio fue entregado por el presidente de ANII, Álvaro Brunini, al equipo de Eolo Pharma. Pia Garat, cofundadora del proyecto, agradeció el reconocimiento y destacó que “a través de los emprendimientos, a través de las empresas, también se puede hacer ciencia de gran calidad”.

Por su parte, el premio “La 10 de la innovación”, votado por el público, fue otorgado al proyecto Guska, que recibió más de 34.000 votos. El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, fue el encargado de anunciar el reconocimiento, que generó una ovación de pie entre los presentes. Todo el equipo de Guska subió al escenario a recibir el galardón, y Paula Perbolianachis, integrante del equipo, expresó con emoción: “Nuestro motor es transformar el dolor que estamos teniendo en motivación para seguir trabajando”.

Tu opinión enriquece este artículo:

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.

Reimpulso: el DOOH que se consolida en Uruguay y crece en la región con una comunicación que transforma

(In Content) Seguro en tu día a día ves alguna de las más de 2.500 pantallas activas, con mensajes poderosos que impactan, conectan y transforman. Con presencia en múltiples rubros y una propuesta basada en el triple impacto, Reimpulso reafirma su posicionamiento en la comunicación digital fuera del hogar (DOOH) en Uruguay. Este 2025 redobla la apuesta con nuevos circuitos, relanza su unidad de transformación digital y amplía operaciones en Chile y Colombia