Paso a paso, metro a metro (con Alcance cada km cuenta para pelearle al cáncer de mama)

El servicio de compañía Alcance invita a la sociedad a unirse para recorrer 900.000 kilómetros y colaborar con equipamiento para tratamientos contra el cáncer de mama. El propósito de la campaña es unir esfuerzos para que la sociedad, jóvenes y adultos, deportistas y amateurs de cualquier parte del país y del mundo, puedan formar parte de esta acción solidaria.

Image description

En Uruguay el cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer. Según informa Alcance Servicio de Compañía, en el país se diagnostican cerca de 2.000 casos nuevos por año, afectando también a un hombre de cada 100 mujeres. Con el fin de apoyar a la concientización de esta enfermedad, como cada octubre, Alcance presentó su campaña “Mes Rosa” e invita a “unir corazones solidarios a lo largo y ancho del país”.

Este año la meta de la compañía es superar entre todos los 900.000 kilómetros, ya sea caminando, en bicicleta, corriendo, en patines o de la forma que cada persona pueda brindarlos. Tras lograr el objetivo, Alcance donará equipamiento a la Unidad de Medicina Genómica del Área de Oncogenética del Hospital de Clínicas.

Este espacio se encarga de la investigación de la mutación genética heredada del cáncer para contribuir con estrategias de prevención orientadas a buscar tempranamente los tumores.

“Los cánceres de mama hereditarios representan hasta 15% de todos los cánceres, por lo que la investigación favorece la democratización al acceso de un diagnóstico precoz y preciso”, señaló la doctora Nora Artagaveytia, integrante del equipo multidisciplinario de la mencionada unidad del Clínicas.

Una de las novedades de esta edición, que tiene como lema la frase “Aunar esfuerzos para lograr un objetivo común”, es apostar a una campaña más inclusiva. Mediante un sitio web adaptado, dípticos en braille, audiovisuales traducidos y equipamiento de gimnasia apto para diversidades funcionales, Alcance busca que todos pueden donar kilómetros. El procedimiento es muy simple: se puede enviar el número a través de una línea de WhatsApp o descargando sin costo la app Strava y así sumarse al club “Mes Rosa”, activándose cada vez que se realice una actividad física. De este modo, los kilómetros se contabilizan de forma automática.

El propósito de la campaña es unir esfuerzos para que la sociedad, en su conjunto, jóvenes y adultos, deportistas y amateurs de cualquier parte del país y del mundo, puedan formar parte de esta acción solidaria.

“Hace más de 27 años que Alcance trabaja contribuyendo a la prevención, el cuidado y el bienestar de las personas. Esta acción nos demuestra edición tras edición la solidaridad de los uruguayos, incluso de compatriotas que colaboran desde otros países”, detalló Jackeline Buceta, supervisora de RSE de la compañía.

Tras haber logrado la meta de 880.698 kilómetros en la edición anterior, este 2023 el cáncer de mama vuelve a unir a todos por igual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.