Paraguay: otro “secreto” bien guardado en Sudamérica

Bajo la consigna “Tenés que sentirlo” Paraguay está impulsando su campaña como destino turístico. El martes 26, la ministra de Turismo de Paraguay Liz Cramer Campos y una nutrida comitiva de operadores turísticos, convocó a agentes y mayoristas de Uruguay ante quienes presentó detalles del Plan Maestro Nacional de Turismo que vienen desarrollando desde 2008 y que incluye una serie de obras de infraestructura e inversiones en ciudades estratégicas del país. En total hay unos 42 proyectos en marcha y renovaciones casi totales de los hoteles ya instalados.

Otras inversiones están orientadas a las misiones jesuíticas, las cataratas del Iguazú, inversiones en las costaneras de Asunción y Encarnación; la mejora en caminos y las inauguraciones de Centros de Atención Integral al Turista, el rescate de la cultura y la historia a través de museos, el nivel de gastronomía y de actividades como golf, casinos, entre otros entretenimientos. Luego de Uruguay, la comitiva se trasladó a Buenos Aires donde realizaron una presentación similar. En Montevideo, la jerarca destacó las inversiones de uruguayos en su país, sobre todo en tierras para el desarrollo de la ganadería, que marcan el interés por el país que se ubica octavo exportador de carne en el mundo. ¿Te tienta Paraguay como destino?

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.