Para que brote el apoyo (frente a la sequía CAF inyecta US$ 250.000 a poblaciones vulnerables)

Para atender las necesidades de las poblaciones más vulnerables frente al impacto de la sequía en Uruguay y contribuir con soluciones a largo plazo para garantizar el acceso al agua en zonas rurales del país, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- firmó un convenio de cooperación técnica no reembolsable con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca con el que se ejecutarán proyectos de infraestructura hídrica en 19 localidades.

Image description

Con la participación del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; el representante de CAF en Uruguay, François Borit; y la subdirectora de la Dirección General de Desarrollo Rural, Mercedes Antía, se firmó un convenio que busca atender las necesidades de las poblaciones más vulnerables frente al impacto de la sequía en Uruguay.

La cooperación será por un monto de US$ 250.000, provenientes del Fondo de Desarrollo Humano (Fondeshu) de CAF, destinado a acompañar a los países accionistas en el financiamiento de proyectos dirigidos a mejorar la calidad de vida de grupos vulnerables en casos de emergencias, y contribuir en brindar acceso al agua en cantidad suficiente y calidad adecuada a las familias rurales. Por otra parte, tiene como objetivo el fortalecimiento de capacidades para gestionar eficientemente el uso del recurso y asegurar la operación y mantenimiento de la infraestructura.

“Es un orgullo trabajar junto al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca en un proyecto que tendrá un impacto importante en 19 localidades, con 107 familias, escuelas y centros médicos que se verán beneficiados con el acceso a agua de calidad. Las obras comprenderán la construcción de pozos y tajamares, además de la instalación de sistemas de bombeo, líneas de distribución y bebederos”, comentó Borit.

Por su parte, el ministro Mattos sostuvo que “el gran gesto de ayuda y respaldo de CAF va más allá de la contingencia climática”, ya que implica un cambio estructural para la población rural vulnerable.

El MGAP aportará US$ 70.000 para este programa, que se sumarán al financiamiento de CAF.

“Independientemente del déficit hídrico actual, cuando llega el verano o incluso en la primavera, las intendencias reciben muchas solicitudes de ayuda para acceder a un elemento vital como es el agua. Hay un sistema muy ineficiente y costoso para trasladar el recurso, que puede solucionarse porque hay disponibilidad de agua”, comentó.

Por su parte, Antía explicó que a partir de un informe elaborado por la OPP junto al MGAP, se identificaron las 19 localidades en las que se implementarán las soluciones hídricas, distribuidas en cinco departamentos: Treinta y Tres, Cerro Largo, Artigas, Florida y Lavalleja.

Se trabajará en la infraestructura de 17 fuentes de agua, 16 sistemas de bombeo, reserva y distribución, y dos redes de distribución de agua potable.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.