Para jugar en serio (12 estudios de videojuegos presentes en GDC)

Por primera vez Uruguay llega a la Game Developers Conference (GDC) con una delegación de 12 estudios y desarrolladores seleccionados y apoyados por Uruguay XXI y la Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos. A través de la iniciativa, estas empresas locales jugarán una partida para conquistar oportunidades en el mayor evento global de la industria.

Image description

En el marco de seguir apostando por conseguir más oportunidades y generar mejores negocios para sus más recientes proyectos, una docena de empresas uruguayas –seleccionadas y apoyadas por Uruguay XXI y la Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos- llegan por primera vez a la Game Developers Conference (GDC), el evento más importante de la industria de los videojuegos en el mundo.

Este esfuerzo que se realiza en conjunto propone, entre otras cosas, exhibir la pujante industria que se está constituyendo en el país y demostrar además su perfil innovador, ofreciendo una mezcla perfecta de creatividad y talento calificado para desarrollar los mejores videojuegos para plataformas móviles como celulares y también para PC o consolas.
 


En Uruguay la industria del videojuego se caracteriza por ser una comunidad colaborativa, con importantes eventos de promoción y desarrollo, como el Level UY, una producción 100% local. Más allá de esto, nuestro país se ganó un lugar a nivel internacional gracias al éxito cosechado por varios de sus estudios, desarrolladores y videojuegos, que?han ocupado los primeros lugares de los rankings de las tiendas de aplicaciones y alcanzan visibilidad en las mejores plataformas del mundo.

A la vez, empresas extranjeras como las argentinas Etermax y Globant, o la estadounidense Jam City, eligieron Uruguay como centro de sus operaciones por las significativas ventajas que ofrece para hacer negocios hacia América Latina y el mundo.

De hecho, de acuerdo a datos de Newzoo,proveedor líder mundial de análisis de juegos y deportes electrónicos, el valor generado por empresas uruguayas de videojuegos es de US$ 32 millones. El 80% de esto corresponde a ventas al exterior, lo que demuestra el marcado perfil exportador del sector en el país
 


Según datos de la Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos, 95% de los juegos creados en el país?se exportan: 50% a Estados Unidos, 20% a Europa y el 30% restante a otros mercados del mundo.

De 2013 a 2020 la cantidad de empresas vinculadas al sector aumentó en el país un 100%, un crecimiento que también se ve en los varios millones de descargas de juegos creados en el país.

Casos sobresalientes son los de las sagas Kingdom Rush y Iron Marines, de la compañía Ironhide Game Studio, con más de 10 millones de descargas. Ambos juegos lideraron los rankings de la AppStore y PlayStore, y cosecharon numerosos reconocimientos internacionales, como el de “mejor juego de Latinoamérica” por el festival brasileño BIG.
 


El estudio Pomelo Games,también tuvo gran éxito con sus juegos Mars Mars, Once Upon a Tower y Dino People, y con su juego Outlanders fue nominado a los International Mobile Gaming Awards en 2019, el año de su lanzamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.