Para esa científica que llevás dentro (Premio L’Oréal - UNESCO celebra su 15ª edición en UY)

Bajo el nombre “Por las Mujeres en la Ciencia”, L’Oréal y UNESCO nuevamente se unen para promover, en un nuevo llamado a concurso, el talento de investigadoras, siendo el objetivo premiar la excelencia e inspirar a las nuevas generaciones a inclinarse por las carreras científicas.

Image description

Hasta el próximo martes 6 de setiembre hay tiempo para postular proyectos al Premio L’Oréal - UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, que en esta 15ª edición nacional tiene como finalidad galardonar un proyecto liderado por una científica uruguaya que se destaque por su dedicación, compromiso y aporte al desarrollo de la investigación en el país.

El proyecto debe enmarcarse en una línea de investigación en desarrollo en el país, clara y demostrable, ya sea en Ciencias Naturales y Exactas, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Médicas y de la Salud o Ciencias Agrícolas.

L’Oréal Uruguay otorgará a la ganadora un subsidio de US$ 20.000 para contribuir al avance del proyecto y consolidar el rol femenino en un área donde se necesitan más mujeres. La selección se realizará tomando en cuenta su excelencia académica y la posibilidad de aportar una solución a problemas nacionales.

Cabe recordar que el año pasado el premio fue para Érika Teliz, una joven profesional, licenciada en Bioquímica y magíster y doctora en Química. Su campo de trabajo se desarrolla en el área de Conversión Electroquímica de Energía, para lo que diseñó y armó un laboratorio container para estudios de producción y almacenamiento de hidrógeno verde, así como el desarrollo de nuevos materiales para baterías recargables.

Creado en 1998, el Premio L’Oréal - UNESCO distingue a investigadoras eméritas cuyos destacados logros hayan contribuido al progreso del conocimiento científico y beneficiando a la sociedad. A lo largo de estos 24 años, el programa “Por las Mujeres en la Ciencia” se ha expandido internacionalmente hasta alcanzar un estatus global.

Vale decir que solo el 33,3% de los investigadores a nivel mundial son mujeres, y muchas barreras y obstáculos las desaniman a comenzar o desarrollar una carrera científica. Menos del 4% de los Premios Nobel de Ciencias ha sido otorgado a mujeres. Cada una de estas mujeres es un ejemplo brillante de excelencia científica. Ellas demuestran a diario que las mujeres realizan una enorme contribución al progreso científico en un campo mayormente dominado por hombres.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.